• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: año jubilar teresiano

Fin del año jubilar de Santa Teresa

16 viernes Oct 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 8 comentarios

Etiquetas

año de santa teresa de jesús, año jubilar teresiano, parroquia castrense de melilla

Altar de Santa Teresa
Parroquia castrense, fin año jubilar
Cúpula Centro Asistencial

        El año jubilar de Santa Teresa ha acabado en Melilla y en el resto del mundo católico romano. La intención última es que a lo largo del año, uno/a consiga detener su propio tiempo y dedicar un día a reflexionar sobre sus propios actos, y ver qué de bueno y malo hay en ellos, y si todo conduce a algún fin. Todo esto se puede hacer, evidentemente, sin mediación de La Iglesia, ni de ninguna otra fe. De hecho se hace, hay mucha gente agnóstica, o incluso atea, que vive de acuerdo con normas éticas y que ayudan a otras personas y que son igualmente buenas.

           La constitución de La Iglesia romana es el Código de Derecho Canónico, unas normas con las que se rige a sí misma y a la parte del mundo que la sigue. Este año fue declarado Año Jubilar Teresiano por parte del Pontífice romano, que de acuerdo con el canon 995 y como autoridad suprema de La Iglesia, puede conceder indulgencias parciales o plenarias, siempre y cuando, obviamente, se acepte su autoridad, por motivos extraordinarios. Todo debe hacerse de acuerdo con algunas normas generales y particulares. Éste es un medio, pero también hay otros válidos. Las dos iglesias melillenses a las que se le concedió el derecho a otorgar el jubileo han sido la Arciprestal y la parroquia Castrense.

                 Resaltamos el caso de Teresa de Jesús, entre otras cosas porque es la primera mujer declarada como doctora de La Iglesia, y porque antes que santa fue considerada cuasi hereje, y sospechosa para la también santa, Inquisición. Vivimos inmersos en la parte del mundo que nos toca en suerte, eso no lo podemos escoger; es fruto del azar. En casi todo lo demás decidimos nosotros, y nuestros actos deparan consecuencias, bien sobre nosotros mismos o sobre los que nos rodean. De algunos hay que arrepentirse, tomar nota y rectificar, y esos son los afectados por «el año jubilar».

                     Santa Teresa es un personaje con entidad propia, enormemente divulgado y conocido. No podemos añadir nada nuevo o desconocido acerca de ella, pero sí recomendar, que dentro de ese mundo al que somos arrojados, hay que atreverse a reformar, a crear espacios nuevos, que no solo nos sirvan a nosotros, sino que también sean útiles para los que nos rodean, aún a riesgo de ser considerados como herejes o heterodoxos.

           En la noche, las imágenes se quedan solas en la oscuridad, algunas con la tenue luz de las lamparas que alguien deja encendidas, algunas ni siquiera con eso. Nuestra labor aquí es que las lámparas permanezcan siempre encendidas. tanto en el día como en la noche.

Indulgencias y año jubilar

30 miércoles Sep 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 24 comentarios

Etiquetas

año jubilar teresiano, jubileo e indulgencias, luz y agua

Año jubilar teresiano
Luz y agua
Melilla, iglesia Arciprestal

        Año Jubilar de Santa Teresa

     El próximo 15 de octubre finalizará el Año Jubilar Teresiano, mediante el cual, a cualquier persona que confesase sus pecados y oyese misa en el espacio de una semana, quedaba aliviado de todos sus pesares y cargos de conciencia por sus supuestas faltas. Todo esto parece ya propio de tiempos medievales. Vivimos en un tiempo en el que primero ya no hay conciencia de casi nada , y menos aún de la noción de hacer  mal a alguien. Todo se justifica, todo se relativiza. Al no existir conciencia de culpa por nada, todo lo demás es inútil. Es verdad también que se ha hecho un uso «torcido» de la confesión, y lo que debería ser orientación personal y comprensión se convirtió en algo nada deseable. La doctrina relacionada con las indulgencias ha quedado muy desfasada. No se ofrecen soluciones y respuestas  actuales a los problemas de nuestro tiempo. La Iglesia se ofrece hoy a perdonar a las mujeres que han abortado, pero sin haberlas comprendido nunca. Quien se acercaba hasta allí en busca de consuelo y orientación, solo recibía anatemas y la opción de la penitencia.

       Al preguntar a un sacerdote acerca del año jubilar, me respondió que: el verdadero jubileo es la eucaristía, que ésto (las indulgencias), eran la muestra de una fe enferma. La respuesta plantea dos caminos opuestos. Fe y obras, y obras sin fe. Ya hemos escrito de esto. ¿todo es rito o hay lago más detrás?. Sicarios, mafiosos, tiranos de cualquier religión, desarrollan una moral paralela, que les permite cumplir con los preceptos de su fe, sin tener o sentir contradicción alguna. La confesión como tal, solo existe en la iglesia de Roma. Ni en el resto de iglesias cristianas, ni en otras religiones, se le confiere al clérigo el poder de perdonar pecados o malas acciones.

     Indulgencia, según el padre Claret, es lo mismo que remisión de la pena temporal de los pecados perdonados. Esta idea supone que el pecado mortal merece una pena eterna, y que el pecado venial la merece de modo finito. Si el pecado mortal está confesado debidamente, es detestado con perfecta contrición, aquella pena queda borrada en su dimensión eterna. La pena temporal puede satisfacerse temporalmente, mediante acciones de reparación. La indulgencia plenaria es una remisión de toda pena, pero solo de aquello que puede ser perdonado. 

      Hay dimensiones sociales y penales de las acciones que deben ser canceladas mediante la propia persona o frente a la justicia humana. El aspecto íntimo o espiritual del acto erróneo es algo que va con cada uno. La idea de una justicia posterior que recompense al que solo obró con rectitud e hizo un bien reconocible,  y que castigue con las llamas del infierno al malvado, mitigaba la desesperanza ante un mundo completamente injusto, y en el que la maldad parece no tener ni fin, ni castigo; servía de esperanza antes esas injusticias, pero es intelectualmente difícil de sostener. El castigo del malvado no presenta problemas, pero la recompensa por hacer, lo que en términos religiosos está definido como «bien», si es cuestionable. Debe hacerse aquello que es bueno, o que reporta el bien común, pero no por obtener recompensa alguna, sino simplemente porque debe ser hecho. El problema de definir ambas categorías, bien y mal, no tiene solución alguna, aunque es cierto que existen y que son fácilmente reconocibles en la mayoría de los casos.

Blog Stats

  • 119.304 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...