Etiquetas
beatriz de silva, monasterio de la concepción, orden concepcionista, reliquia de beatriz de silva, sepulcro profanado, toledo
El Diario de León informaba en agosto de 2014*, del robo de un relicario en el convento de la Orden de la Inmaculada Concepción. El relicario contenía un pequeño hueso perteneciente a Beatriz de Silva y Meneses, la santa portuguesa de Campomaior (1431?-1491), y fallecida en Toledo, a la edad de 50 años.
Hace doce años, cuando inicié mi colección de reliquias (estampas y medallas), me encontré con una reliquia inusual. Se ofrecía por una cantidad que no recuerdo, alta para un coleccionista privada, pero no para uno colectivo, un relicario de plata conteniendo un dedo de Santa Beatriz de Silva. Hacía poco tiempo que el nombre de esta santa había entrado en mi conocimiento.
Mi labor en aquellas fue la de divulgar en diversos foros de devotos de santa Beatriz de Silva (año 2004), «el hallazgo» del relicario, por el que se interesaron los feligreses de una parroquia de Guadalajara. En poco tiempo reunieron la cantidad requerida, hecho del que me informó el vendedor. No recuerdo nombres, pero recuerdo que el foro desapareció al poco tiempo, y la tienda de objetos antiguos también. Guardé la fotografía del relicario y el recuerdo de los sucedido. No me volví a ocupar del asunto, ni de la santa.
Por diversos motivos, inicié una serie de investigaciones sobre la religiosa Sor Patrocinio, de la que no sabía que era la reformadora en el siglo XIX. de la Orden fundada por la portuguesa Beatriz de Silva. Un nombre me llevó hasta el otro, y la búsqueda inicial acabó en un lugar distinto. En diciembre de 2015, al visitar el convento de Las Concepcionistas de Almería, la madre abadesa me regaló la biografía de la santa, editada por la Diócesis de Évora (Portugal). Tras doce años, esta otra vez tras los pasos de Beatriz de Silva. Me ha costado meses encontrar la fotografía del relicario del dedo de santa Beatriz de Silva, que se encuentra en una iglesia de Guadalajara.
La historia que me contaron es como sigue: Tras el estallido de la Guerra Civil, tras el fracaso del golpe de Estado del 17 de Julio, el Gobierno Republicano perdió el control del orden público. Milicianos anarquistas en su mayoría, con algunos elementos comunistas, iniciaron el saqueo, expolio y matanza de iglesias y de religiosos. Fueron tres meses nefastos. Al recuperar el Gobierno republicano el control de las calles, cesaron los saqueos y las muertes indiscriminadas. La represión ya fue solo cosa de la zona rebelde.
En alguna iglesia de la capital toledana, o de algún pueblo de la provincia, una joven devota decidió guardar la reliquia de santa Beatriz. Tras el fin de la guerra, debió desplazarse a otra provincia, y nunca más volvió a hablar a nadie del relicario, que solo apareció tras su muerte. Los herederos decidieron venderlo a través de una tienda de antigüedades, que yo localicé y divulgué lo máximo posible, en la poca extensa e incipiente red de aquellos años.
El poder de las reliquias
Resulta curioso comprobar, como a pesar del paso del tiempo, hay nombres que no permiten que te olvides de ellos, y que reaparecen una vez tras otra, hasta conseguir el fin deseado. Las reliquias tienen algún tipo de poder intercesor, entre el mundo físico y el inmaterial. Eso afirma La Iglesia, que estimula el uso y el culto de las reliquias. Los grandes santos como Teresa de Jesús, Juan de La Cruz, e incluso la propia Beatriz, pese a la ausencia absoluta de obra escrita suya; son objeto de una intensa devoción, que hace que tras su muerte, sus cuerpos sean desmembrados y repartidos por todo el orbe católico. No es muy conocido pero Felipe II fue el mayor coleccionista de reliquias de la historia, y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es el mayor relicario del mundo, quizá solo por detrás del Estado del Vaticano.
Por lo que he leído y averiguado, el sagrado y santo cuerpo de santa Beatriz de Silva fue muy repartido. Ignoro cuáles son las reliquias que se conservan en el Monasterio de La Concepción de Toledo. Con ella ocurre como con las de San Juan de La Cruz en Segovia, que solo le fueron mostradas al Papa Juan Pablo II. Quizá este dedo, de ser una reliquia auténtica, se trate de una de las más importantes de Santa Beatriz, con lo que su valor religioso, sería hoy de gran alcance.
El convento de La Concepción fue destruido por los bombardeos de Toledo y del Alcazar en 1936, y también fue objeto de despojo, de profanación y de saqueo. Nada comparable a la brutal represión que desencadenaron las tropas franquistas tras su entrada en la capital toledana. La destrucción de enseres y mobiliario religioso, con ser un hecho reprobable, no puede ser puesto en relación con el derramamiento de sangre humana.
La excelsa biografía de Santa Beatriz, de José Felix Duque, editado por Cosmorama ediçoes, y patrocinada por la Diócesis de Évora, nos deja otro sorprendente descubrimiento, el posible retrato de la santa, en un pequeño personaje que reza por detrás de los Reyes Católicos.
Pingback: Santos y reliquias (I) | Capilla de Juan el Bautista
Maravilloso trabajo respecto de las reliquias de la Santa Madre, hasta el momento sería de lo poco recuperable, otra de muy considerable tamaño es todo un brazo resguardado en un monasterio en México (el que promovió la canonización y de dónde salieron los milagros tanto para la beatificación como para la canonización)
Me alegro de que le haya gustado esta pequeña investigación. Muchas gracias. Me interesa lo que cuenta sobre el brazo de santa Beatriz de Silva. ¿Dispones de alguna foto?
No solo saquearon conventos, también violaron y asesinaron a religios@s. Ahora a ver si eran santos y saquearon pero no mataron a nadie!!! Ja ja ja
Estimada Beatriz, creo que escribí exactamente eso: El convento de La Concepción fue destruido por los bombardeos de Toledo y del Alcazar en 1936, y también fue objeto de despojo, de profanación y de saqueo. Nada comparable a la brutal represión que desencadenaron las tropas franquistas tras su entrada en la capital toledana. La destrucción de enseres y mobiliario religioso, con ser un hecho reprobable, no puede ser puesto en relación con el derramamiento de sangre humana.
Madre mía que desencadenaron represión las tropas franquistas… y lo que hicieron fue liberar Toledo. Madre mía, como se nos ve el plumero…
No hubo santos en aquella barbarie, Beatriz. Lea bien lo que escribo. Intento ser ecuánime y documentar hechos históricos comprobables para todos. Para que no queden en opiniones. Ya he escrito que el convento quedó arrasado y las tumbas profanadas. Lo único que no puedo afirmar es que aquí existieran violaciones de monjas, como sí existieron en otros muchos lugares. En cuanto a la ferocidad de la represión en Toledo, hablan los testimonios de la época. Mi familia vivía allí.
Su familia y la mia, porque da la casualidad de que soy toledana. Y sí, leo bien lo que escribe. De hecho habla de que la barbarie o represión de los nacionales fue superior a la de los republicanos, no sé en que sentido, porque precisamente la gente de bien, empezó a respirar un poquito cuando por fin entraron en Toledo. Mire yo solo se una cosa, (y dejando claro desde ya, que soy contraria a un montón de normas de la dictadura) para que un nacional cargase contra ti debías cargar un arma. Para que un comunista cargase contra ti, solo debías llevar encima un rosario y un breviario.
Pero sabe que? Que por eso perdieron la guerra, porque como en vez de matar fascistas se dedicaron a desenterrar cadáveres y a matar curas y monjas pues así los fue.
En sentido numérico. Están contado prácticamente todos. Asesinatos y represión en zonas republicanas, y represión y ejecuciones tras la ocupación franquista. Hay un libro de Jesús Palacios en el que extrae o cita a un observador inglés que fue enviado por el gobierno de Churchill. Su conclusión fue demoledora: «En España se mata como se tala». Pero en cifras numéricas, sin otros posicionamientos personales, el número de fusilados en las zonas franquistas duplicó a lo muertos o asesinados en zonas republicanas.
Bueno pues como no me permite responderle más en ese hilo, mi conclusión es que quizá por eso ganaron los nacionales la guerra, porque tenían claro quién era el enemigo y no tenían “adjuntos” como los republicanos a los milicianos que acabaron pegándose tiros entre ellos.Como decía mi padre en lenguaje coloquial : Estaban “mu desorganizaos” . A mi lo que me da pena, es que un artículo tan brillante como este (fíjese que después de tres años lo he vuelto a leer sin recordar que había dejado una respuesta) acabe con una conclusión tan actual como “estos hicieron, pero los otros más “
Yo me quedo con lo de después que me contaron mis padres y mis abuelos :
Con Franco podía cruzar esta ciudad de extremo a extremo a las tantas y solo me encontraba a los serenos.
Con Franco si no me iba bien en un trabajo lo dejaba y al día siguiente tenía otro.
O lo que me dijo una mujer mayor italiana en Roma: “Yo cuando fui a tu país estaba Franco aún y me pareció un lugar maravilloso. Cuando volví ya había muerto y todas las calles estaban sucias y el país empezaba a estar hecho una pena…”
Y si quiere, puede ver el testimonio de Arturo Fernández,(actor ) hijo de un anarquista, que relata como se encontró su padre España,después del exilio.
Yo ya le dejo en paz, una guerra siempre es una guerra y ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos.
Mi intención no era debatir sobre lo sucedido, sino contar lo que sé sobre una mujer admirable, santa Beatriz de Silva. Tengo otros articulos sobre ella, que me enlazaré. Y mucha gracias por su elogio a mi texto. Lo pasado está pasado y hecho.
En cuanto a las posible violaciones y asesinatos de monjas en el Convento de La Concepción, no he encontrado referencia alguna. Se que se produjeron en otras muchas partes y lugares, pero aquí no tengo testimonios. De la destrucción y el saqueo del convento sí.
En cuanto a la represión franquista en Toledo, sí que es un hecho que fue salvaje, muy superior a la innegable barbarie de los elementos anarquistas y comunistas.
Que barbaridad, infórmese bien, dejen la política aparte, saludos.
Cuando llegaron las tropas franquistas ya eastaba el convento saqueado y parte destruido, un toledano.
Pues eso es lo que está escrito, J. Manuel. El convento fue saqueado por milicias anarquistas y comunistas.
Ese dedo es de Santa Beatriz de Silva. Fue guardado y conservado por una feligresa de Toledo y lo tuvo hasta poco antes de morir. Gracias a mi investigación, ahora está en una iglesia, pero no sé cual.
Beatriz ¿por qué dice que no le permito responder? Tiene el hilo abierto para cuantas respuestas quiera.