• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: beatriz de silva

El misterio de las reliquias de Beatriz de Silva

20 viernes May 2016

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 17 comentarios

Etiquetas

beatriz de silva, monasterio de la concepción, orden concepcionista, reliquia de beatriz de silva, sepulcro profanado, toledo

¿Beatriz de Silva?, Monasterio de La Concepción. Toledo
¿Beatriz de Silva?, Monasterio de La Concepción. Toledo
Relicario de Sta. Beatriz, año 2004
Relicario de Sta. Beatriz, año 2004
Sepulcro profanado de Beatriz de Silva
Sepulcro profanado de Beatriz de Silva

    El Diario de León informaba en agosto de 2014*, del robo de un relicario en el convento de la Orden de la Inmaculada Concepción. El relicario contenía un pequeño hueso perteneciente a Beatriz de Silva y Meneses, la santa portuguesa de Campomaior (1431?-1491), y fallecida en Toledo, a la edad de 50 años.

       Hace doce años, cuando inicié mi colección de reliquias (estampas y medallas), me encontré con una reliquia inusual. Se ofrecía por una cantidad que no recuerdo, alta para un coleccionista privada, pero no para uno colectivo,  un relicario de plata conteniendo un dedo de Santa Beatriz de Silva. Hacía poco tiempo que el nombre de esta santa había entrado en mi conocimiento.

             Mi labor en aquellas fue la de divulgar en diversos foros de devotos de santa Beatriz de Silva (año 2004), «el hallazgo» del relicario, por el que se interesaron los feligreses de una parroquia de Guadalajara. En poco tiempo reunieron la cantidad requerida, hecho del que me informó el vendedor. No recuerdo nombres, pero recuerdo que el foro desapareció al poco tiempo, y la tienda de objetos antiguos también. Guardé la fotografía del relicario y el recuerdo de los sucedido. No me volví a ocupar del asunto, ni de la santa.

            Por diversos motivos, inicié una serie de investigaciones sobre la religiosa Sor Patrocinio, de la que no sabía que era la reformadora en el siglo XIX. de la Orden fundada por la portuguesa Beatriz de Silva. Un nombre me llevó hasta el otro, y la búsqueda inicial acabó en un lugar distinto. En diciembre de 2015, al visitar el convento de Las Concepcionistas de Almería, la madre abadesa me regaló la biografía de la santa, editada por la Diócesis de Évora (Portugal). Tras doce años, esta otra vez tras los pasos de Beatriz de Silva. Me ha costado meses encontrar la fotografía del relicario del dedo de santa Beatriz de Silva, que se encuentra en una iglesia de Guadalajara.

                La historia que me contaron es como sigue: Tras el estallido de la Guerra Civil, tras el fracaso del golpe de Estado del 17 de Julio, el Gobierno Republicano perdió el control del orden público. Milicianos anarquistas en su mayoría, con algunos elementos comunistas, iniciaron el saqueo, expolio y matanza de iglesias y de religiosos. Fueron tres meses nefastos. Al recuperar el Gobierno republicano el control de las calles, cesaron los saqueos y las muertes indiscriminadas. La represión ya fue solo cosa de la zona rebelde.

                  En alguna iglesia de la capital toledana, o de algún pueblo de la provincia, una joven devota decidió guardar la reliquia de santa Beatriz. Tras el fin de la guerra, debió desplazarse a otra provincia, y nunca más volvió a hablar a nadie del relicario, que solo apareció tras su muerte. Los herederos decidieron venderlo a través de una tienda de antigüedades, que yo localicé y divulgué lo máximo posible, en la poca extensa e incipiente red de aquellos años.

                                  El poder de las reliquias

             Resulta curioso comprobar, como a pesar del paso del tiempo, hay nombres que no permiten que te olvides de ellos, y que reaparecen una vez tras otra, hasta conseguir el fin deseado. Las reliquias tienen algún tipo de poder intercesor, entre el mundo físico y el inmaterial. Eso afirma La Iglesia, que estimula el uso y el culto de las reliquias. Los grandes santos como Teresa de Jesús, Juan de La Cruz, e incluso la propia Beatriz, pese a la ausencia absoluta de obra escrita suya; son objeto  de una intensa devoción, que hace que tras su muerte, sus cuerpos sean desmembrados y repartidos por todo el orbe católico. No es muy conocido pero Felipe II fue el mayor coleccionista de reliquias de la historia, y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es el mayor relicario del mundo, quizá solo por detrás del Estado del Vaticano.

           Por lo que he leído y averiguado, el sagrado y santo cuerpo de santa Beatriz de Silva fue muy repartido. Ignoro cuáles son las reliquias que se conservan en el Monasterio de La Concepción de Toledo. Con ella ocurre como con las de San Juan de La Cruz en Segovia, que solo le fueron mostradas al Papa Juan Pablo II. Quizá este dedo, de ser una reliquia auténtica, se trate de una de las más importantes de Santa Beatriz, con lo que su valor religioso, sería hoy de gran alcance.

           El convento de La Concepción fue destruido por los bombardeos de Toledo y del Alcazar en 1936, y también fue objeto de despojo, de profanación y de saqueo. Nada comparable a la brutal represión que desencadenaron las tropas franquistas tras su entrada en la capital toledana. La destrucción de enseres y mobiliario religioso, con ser un hecho reprobable, no puede ser puesto en relación con el derramamiento de sangre humana.

         La excelsa biografía de Santa Beatriz, de José Felix Duque, editado por Cosmorama ediçoes, y patrocinada por la Diócesis de Évora, nos deja otro sorprendente descubrimiento, el posible retrato de la santa, en un pequeño personaje que reza por detrás de los Reyes Católicos.

       Nota:http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/roban-leon-piezas-arte-sacro-siglo-xvii-dos-dias-intervalo_915059.html

Concepcionistas franciscanas de Almería

31 domingo Ene 2016

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 2 comentarios

Etiquetas

beatriz de silva, concepcionistas de almería, conventos de clausura, José Felix Duque, las puras de almería, obispado de Évora

Convento Concepcionistas, Almería
Convento Concepcionistas, Almería
Capilla de La Inmaculada
Capilla de La Inmaculada
Inmaculada de Alonso Cano
Inmaculada de Alonso Cano
Patio interior
Patio interior

                 La capital almeriense alberga 4 conventos de monjas de clausura (Concepcionistas, Clarisas, Adoratrices, y las Esclavas del Santísimo). El Concilio Vaticano II, derogó los aspectos más medievales de las clausuras, que eran casi «encierros en vida», al menos esa es o era, la percepción desde el exterior. La realidad muestra que son mujeres en busca de un espacio propio y no desconectadas del mundo de modo completo. Llega mucha información al interior de los conventos, que también resultan un dique de contención para mujeres que buscan vivir de un modo diferente, pero dentro de una vida religiosa o consagrada. Las mujeres tienen un margen más estrecho para seguir la senda del camino religioso

                                Santa Beatriz de Silva, la santa portuguesa

              Beatriz de Silva (1436? -1491) y Teresa Enriquez (1450?-1529), fueron dos mujeres del siglo XV, amigas y de familias notables, que fundaron e iniciaron un nuevo camino para mujeres, en la ciudad de Toledo, el de las Concepcionistas franciscanas, Orden que fue legalizada por La Iglesia en 1515. Fueron mujeres muy notables en muchos sentidos, incluído el de la belleza física, que en el caso de Beatriz de Silva era tal, que decidió cubrir su rostro con un velo blanco, para que nadie mas lo viera. Lo que realmente cumplió, y solo fue desvelado tras su fallecimiento, sorprendiendo a los que lo vieron, por su blancura y belleza.

                 Con motivo del V Centenario de la Orden de las Concepcionistas franciscanas, el Obispado de Évora (Portugal), ha editado una muy documentada y sólida biografía de Beatriz de Silva, realizada por José Félix Duque, en el que rastrea la vida de la santa, sin pacatería alguna, intentando aclarar aspectos transcendentales de su vida, modificándola en dos aspectos fundamentales. El primero es la constatación de su nacimiento en Campo Mayor (Portugal), y no en Ceuta, como hasta ahora se había creído. Este importante dato no modifica la nacionalidad de Beatriz de Silva, pues en el momento de su nacimiento (¿1436?), la ciudad era de dominio portugués. De igual importancia es la fijación definitiva de su fallecimiento en 1491, a la edad de 55 años, algo que se sabe por la biografía de Juana de San Miguel, compañera suya en religión y única testigo directa de la futura santa.

                    Beatriz de Silva no solo veló su rostro, sino también su vida, pues hay muy pocos datos y testimonios de ella y casi ningún escrito personal. Lo poco escrito que existe,  son documentos oficiales con peticiones para el Convento de La Concepción, y el escrito de motivaciones para la fundación de la nueva Orden, que contará con un poderoso enemigo, el cardenal Jiménez de Cisneros.

                        Beatriz de Silva, la santa misteriosa, por lo poco que se conoce acerca de ella, fue proclamada santa en 1976, por Pablo VI

                                   El convento de «Las Puras» en Almería

               Almería se rindió por pacto en 1489, lo que significa que se respetaron todos los edificios de la ciudad musulmana. El convento que aloja a los religiosas concepcionistas, esta asentado sobre un antigua mezquita, y fue el palacio de uno de los conquistadores de la ciudad, Gutierre de Cárdenas, que lo cedió en 1505 para fundar el convento. Se trata del único edificio religioso que no fue  quemado en la capital (salvo el archivo) en 1936, tras el desorden subsiguiente a la sublevación de Julio del ejército de África, y que descompuso al Estado republicano.

               En 1877, sor Isabel de los Remedios fue enviada hasta aquí por la propia Sor Patrocinio, junto con otras cuatro monjas, en donde desempeñó el cargo de abadesa. Todo esto nos fue mostrado y relatado por la actual abadesa, Sor Mª del Mar.

Blog Stats

  • 119.306 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...