Etiquetas
estantería de intercambio, iglesia del palmar de troya, palmar de troya, sagrado corazón de melilla
“No andéis divididos, dice Pablo en Corintios, y hablo así porque unos decís yo soy de Pablo, yo de Pedro, yo de Cristo, yo de Apolo”. Unos dicen: yo soy de este sacerdote, yo de aquel. La realidad es que existe una pléyade de iglesias cristianas, cuyas dos ramas principales son la Católica y la Ortodoxa. El catolicismo o se profesa entero o no se profesa, decía Benedicto XV.
La realidad es también que no hay único modo de ver algo, y que la gente puede llegar a creer cualquier cosa, por muy desviada, errónea, e incluso herética que sea. Tal es el caso de la denominada iglesia católica, apostólica y palmariana, más conocida como la iglesia del Palmar de Troya, única que tiene proclamada como santo a Franco, a José Antonio, a don Pelayo, y para colmo de lo estrambótico, a Adolfo Hitler.
En la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón, existe una pequeña estantería, en la que hasta ahora se depositaban los boletines antiguos del obispado, los sobres del Domund, y la revista de Manos Unidas, que podían estar en las estanterías durante años. Desde hace dos meses y con el conocimiento y autorización del Vicario, se intenta convertir su uso. De almacén o depósito se intenta elevar a la categoría de punto de intercambio.
Cualquiera que no sepa qué hacer con viejos libros religiosos, puede depositarlos allí, en espera de que a alguien pueda interesarlo. En esto hay que hacer lo que decía don Quijote: “no hay libro tan malo, que no tenga algo bueno”. Es verdad también que aquellos tiempos no eran los de ahora, en los que existen libros y publicaciones a las que es mejor no echar nunca el ojo encima. Sin embargo, y pese a todo, damos por buena la recomendación cervantina.
Siempre se puede aprender algo de algún libro antiguo, o incluso desfasado. Siempre puede encontrarse una vieja máxima, un párrafo que active algún depósito escondido de curiosidad, y nos lleve hacia una visión nueva de algo, o que nos haga pensar un poco. El pensamiento debe estar vivo, en permanente necesidad de aprendizaje, en deseo de búsqueda, para que no muera el espíritu. Es más fácil dejarse llevar por la corriente, por la idea simple y errónea. En ese caso, países enteros pueden equivocarse, como en el caso de Estados Unidos y votar al candidato equivocado. Entre los candidatos republicanos había muchos otros que sí merecían la pena, cualquiera antes del que han convertido en presidente del país más poderoso del planeta.
La reflexión viene a cuento porque en la estantería de la iglesia arciprestal, encontré dos estampas del Palmar de Troya, y una presunta reliquia de la santa faz de Jesucristo. Está claro que fueron depositadas allí por un antiguo devoto desengañado de la iglesia del Palmar, cuya basílica se encuentra situada en una finca de la localidad sevillana de Utrera.
La iglesia palmariana surgió tras unas apariciones increíbles en 1968, y que imitaban a las de Fátima. Su desarrollo fue muy rápido y recibieron ingentes cantidades de dinero a lo largo de las décadas siguientes, procedentes del catolicismo más ultramontano. Han celebrado concilios, tienen, obispos, convento de religiosas carmelitas, y una basílica que rivaliza en proporciones y torres con la del Vaticano. Además de hereje y excomulgada, la iglesia palmariana ya cuenta con un cisma en su seno, con papa Pedro III y antipapa Alejandro IX. Un lugar que tiene como santo a Franco no es fiable.
El libre albedrío es la gran característica humana, se puede creer o no. Se puede tener una ideología o carecer de ella. Cuando no se tiene nada, se puede caer en manos de cualquier cosa. La formación y el conocimiento son muy importantes en cualquier aspecto de la vida, para luego poder discernir.
Nota:http://laiglesiapalmariana.blogspot.com.es/
Herejía, en sentido amplio, es salirse del sistema-orden establecido. Se podría decir que para EEUU la de Sanders es una herejía. Las otras, como las del Palmar de Troya o la de Trump, se desvían un poco pero en realidad, su esencia es de la misma naturaleza que la del sistema, que las crea. Más que herejías, son como bubones que le salen al sistema por lo apestado que está.
El neoliberalismo, mientras tapa un poco con pequeñas compensaciones y limosnas las desigualdades que produce – para disimular – nos ha ido convenciendo de que la justicia y la igualdad son obstáculos para el crecimiento y la prosperidad global. Una vez convencidos, ya no es necesario didimular, fuera justicia, podemos ser egoístas abiertamente.
Eso no lo soluciona ni otro republicano ni Clinton. Si no surge una buena herejía nos vamos al abismo. Lo tenemos difícil, porque en el supuesto de que surgiese, además de tener por enemigo al capitalismo común a demócratas y republicanos…tiene a otros.
Publicado en Religion Digital:
«Yo me atengo a lo dicho:
A la justicia,
a pesar de la ley y de las costumbres,
a pesar del dinero y de la limosna.
A la humildad,
para ser yo, verdadero.
A la libertad,
para ser hombre.
Y a la pobreza,
para ser libre.
A la fe, cristiana,
para andar de noche.
Y, sobre todo, para andar de día.
Y, en todo caso, hermanos,
yo me atengo a lo dicho
a la Esperanza!»
Pere Casaldáliga
La modesta estantería-librería situada en la nave de la Epistola, data de la época en que era Vicario Episcopal-Arcipreste Don José Carretero (q.e.p.d) y hace unos 25 años que se instaló. En es lugar pude encontrar muy buenos libros, periódicos y revistas, que una vez leídos los devolvía. Había un letrero que así lo indicaba, para que fuesen muchos los que se beneficiaran.
Ecclesia, Vida Nueva, Mundo Negro, etc. Además de muy buenas publicaciones editadas por la Abadía de Monserrat.
Referente al folleto «Sobre el palmar de Troya», muy oportuna su publicación. Así estaremos atentos a que nadie nos pueda engañar mediante patrañas.
Isa, muchas gracias por este bello texto. También entro en Religión Digital. Me gusta estar muy bien informado de todo lo que acontece.