• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: cardenal rouco varela

El oficio de la fe

02 domingo Abr 2017

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

alfa y omega, cardenal rouco varela, José María Zavala, moseñor buxarrais, oficio de la fe

 

Benedicto XVI y el cardenal Roueco
Benedicto XVI y el cardenal Roueco
Monseñor Buxarrais antes de la misa
Monseñor Buxarrais antes de la misa
Alfa y Omega
Alfa y Omega

                     En una respuesta al escritor José Mª Zavala en el libro Alto y Claro, conversaciones con Antonio Mª Rouco Varela, el cardenal español dice: “el oficio marca o debe marcar a la persona. Y si hay un oficio en la vida de un hombre español nacido en el seno de una cultura y de una familia cristiana, es la de sacerdote u obispo. Si eso no es así, mala cosa. Puede haber cierta dicotomía entre vida privada y pública n otras profesiones, pero en la profesión de obispo no es posible, y en la de sacerdote tampoco debería serlo. Cuando me nombraron obispo siendo aún joven, me di cuenta enseguida de que si en mi vida sacerdotal y de profesor quedaba algún tiempo para modelarlo privadamente, lo había perdido para siempre”.

      Este es el oficio de la fe, que es a la vez sustantivo y verbo. A cualquiera le gustaría ir al monte y encontrarse una zarza ardiendo que habla, o que la Panagia María Teotokos nos dirija la palabra desde lo alto de una encina, o que en un camino perdido, alguien nos llame la atención y al preguntarle ¿Adónde vas?, resulte ser el mismísimo Jesucristo. Pero esas cosas no suceden.

    Lo normal es profesar el oficio de la fe en medio del mundo, sin grandes acontecimientos, en medio del ensordecedor ruido del mundo, y sin demasiados atractivos, en comparación con lo que ofrece cualquier otra profesión.

    El cardenal Rouco Varela ha marcado toda una época en la historia de la iglesia española, que ha presidido durante 9 años, aunque en dos etapas diferentes, la primera bajo la presidencia de José Mª Aznar, y la segunda con José Luis Rodríguez Zapatero. En Democracia, los tiempos con mayores roces entre Iglesia y Estado se producen con gobiernos de derechas. En sus reflexiones valora como “muy positivas las relaciones con el gobierno socialista de Felipe González”, tiempo durante el cual Juan Pablo II visitó hasta tres veces España. Continuistas sin mayores precisiones con los gobiernos de Aznar, y más fructíferas con el gobierno de Zapatero en materia económica, salvo por el escollo de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”. La Educación sigue siendo el gran caballo de batalla en España.

      El cardenal trae a colación una cita muy aclaratoria de Lenin en la que decía: “Si queréis que domine a un pueblo, no me deis el Ministerio de la Guerra, dadme el de Educación”. Esta precisión, muy oportuna, vale para todos, y con ella se entiende la feroz lucha en el campo de la educación. Sin embargo, el cardenal Rouco afirma que “no debe imponerse nada, ni siquiera la religión”

     Para Rouco Varela “la Iglesia debe solo mirarse a sí misma” y mostró su independencia cuando no firmó el “pacto antiterrorista” propiciado por PSOE y PP en 2001, en una de las etapas más duras de azote terrorista en España, y con él mismo al frente de la Conferencia Episcopal (1999-2005). El cardenal Rouco rechaza la división entre conservadores y progresistas dentro de la Iglesia, porque no son parámetros válidos para describir su vida interna. Ha conseguido vivir y manifestarse solo en clave de iglesia, y eso que responde a cualquier pregunta que se le plantea. Como en muchas otras personalidades de primera línea, hay una gran distancia entre la imagen que se transmite y la realidad de la persona. Como él mismo dice: “es muy difícil conocer a todas las personas que nos rodean, incluida la propia familia”.   

        Joseph Ratzinger, Antonio Mª Rouco y el Papa español

    Nunca podrá decirse la última palabra de nada, escribía Ludwig Wittgenstein y estaremos siempre lejos de tener todas las claves de algún acontecimiento, aunque seamos testigos del mismo. Solo cuando se profundiza en un tema, empieza a entenderse algo. Hay una anomalía en el mundo católico romano, y es la ausencia de un Papa español, pese a ser la 2ª nación más católica del mundo, hasta hace pocas décadas.

     El cardenal Rouco estudió Teología en la universidad de Munich entre 1966-1969. Por aquellos años, Joseph Ratzinger era profesor en Tubinga. Quizá en aquel momento o posteriormente pudieron iniciar la amistad que mantienen. Poder entenderse con el Papa alemán en su propia lengua, es una gran ventaja.

    Hay una frase de Benedicto XVI, al ser preguntado por el periodista Seewald, que me intrigó cuando la leí. Hacía referencia acerca de a quién esperaba como su sucesor: “No esperaba a alguien en concreto, pero sí a otra persona. No pensaba que Bergoglio se encontrara entre los principales candidatos. Ya no se oía hablar de él”.

     Solo ahora creo intuir a quién podía referirse esa frase. Al menos a uno de los nombres a los que esperaba Benedicto XVI. Antonio Mª Rouco Varela es cardenal elector, pero ya no es elegible. El Papa Juan Pablo II le dispensó una especial atención y consagró en 1993 la catedral madrileña de La Almudena. Con Benedicto XVI sucedió otro tanto, despidiendo casi su pontificado en la Jordana Mundial de la Juventud en 2011 en Madrid, con el cardenal Rouco al frente de la Iglesia española. Sin embargo, poco se puede hacer frente a la presencia del elector invisible.

     “Todos somos pecadores. El hecho de que uno trate de afirmar a Dios en su vida no significa necesariamente que se crea en Él. Si una persona es consecuente no hará daño al prójimo”. Esta es su gran frase, que escogemos para acabar temporalmente esta serie de artículos. Vivimos regidos por las letras Alfa y Omega, principio y final. Han sido 10 semanas consecutivas de las que extraigo una consecuencia clara: las reticencias para los cambios y la intolerancia se encuentra más del lado de los clericales, que de la propia Iglesia.

Testimonio y luz de monseñor Buxarrais

02 miércoles Dic 2015

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

braulio rodriguez primado de españa, cardenal rouco varela, cecilio raúl berzosa obispo ciudad rodrigo, ginés garcía obispo de guadix, julián lópez obispo de león, monseñor Buxarrais, testimonio de monseñor buxarrais

Meditación previa a la misa
Meditación previa a la misa
Monseñor Buxarrais
Monseñor Buxarrais
Cardenal Rouco Varela
Cardenal Rouco Varela
Braulio Rodríguez, Primado de España
Braulio Rodríguez, Primado de España
Ginés García, obispo de Guadix
Ginés García, obispo de Guadix
Julián López, obispo de León
Julián López, obispo de León
Cecilio Raúl Berzosa, obispo Ciudad Rodrigo
Cecilio Raúl Berzosa, obispo Ciudad Rodrigo
Testimonio de Monseñor Buxarrais
Testimonio de Monseñor Buxarrais
Cruz encendida
Cruz encendida

   El Cardenal Rocuo Varela y varios obispos expresan su afecto y veneración a monseñor Buxarrais

 Enrique Delgado

     El próximo 12 de diciembre monseñor Ramón Buxarrais cumplirá 86 años, D.m. Ramón Buxarrais Ventura fue ordenado sacerdote un 17 de diciembre de 1955. Es una doble celebración en diciembre, el mes de Adviento. Son 6 décadas ejerciendo el sacerdocio, dando ejemplo de vida y de palabra. El libro Testimonio de monseñor Buxarrais consta de una serie de charlas realizadas a lo largo de dos meses en el año 2012, cuando atravesaba un bache físico, que precisó de dos operaciones.

         Testimonio es hasta ahora el último libro publicado sobre el Padre Ramón, como se le conoce en el Centro Asistencial de Melilla, en el que ejerce como capellán desde 1991.

              Lo importante de Testimonio, libro editado por la editorial melillense GEEP, es dar noticia y cuenta de sus actividades y opiniones en la última etapa de su vida. La larga experiencia y la perspectiva cambian la percepción de las cosas. Define, consolida y ayuda a discernir sobre  que es transcendental y lo que no lo es.

                Evangelio significa dar noticia o testimonio, en el que el papel más eximio es el del evangelista, el redactor, el que da cuenta. El libro ha sido enviado a 14 diócesis españolas, y hasta la fecha he recibido respuesta de 5. Entre las respuestas, la de más alto rango es la del Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, quien se expresa así: «Transmítale mi mejor recuerdo y mi saludo fraterno a monseñor Buxarrais». El obispo de León, monseñor Julián López Martín se muestra especialmente afectuoso: «Muchas gracias por este Testimonio de quien fue mi obispo en Zamora, y al que sigo profesando gran veneración».

        Braulio Rodriguez, Arzobispo de Toledo y Primado de España, afirma: «Que Dios nos siga concediendo su gracia y que la experiencia de tantas personas concretas, como la de monseñor Buxarrais, nos impulse a seguir anunciando el evangelio en nuestros días». El obispo de Ciudad Rodrigo, monseñor Cecilio Raúl Bersoza, escribe que: «El libro de Buxarrais me hará mucho bien, personalmente y en mi ministerio pastoral».

          Por último, monseñor Ginés García, obispo de Guadíx, expresa que: «Libros como el de Testimonio, en el que se recogen diversos textos sencillos y vitales, de conversaciones con el obispo emérito, el buen D. Ramón, son una ocasión para proclamar la eterna fidelidad y misericordia del Señor, que va escribiendo cada día en la vida de sus hijos».

          Todos los días, desde hace 4 años, monseñor Buxarrais sigue oficiando una misa diaria abierta al público, en la capilla del Centro Asistencial de Melilla.

 

Blog Stats

  • 116.716 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...