• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: granada

La Basílica de San Juan de Dios

29 miércoles Mar 2023

Posted by Hospitalario in lugares, santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barroco, barroco granadino, basilica de san juan de dios, granada, san juan de dios

Altar Mayor
Basilica de San Juan de Dios
Arca de las reliquias
Capilla de San Juan de Dios
Capilla de San Miguel

Llegamos a la vida de San Juan de Dios en 2014, y a su basílica en Granada en 2019. Los recuerdos sólo empiezan a fijarse a partir de la segunda visita. En la primera sólo quedan sensaciones. La basílica es una joya del barroco español y una de las más extraordinaria de España. Su riqueza ornamental sobrecoge. No hay un solo hueco libre en sus altos y extensos muros. Sufrió daños durante la invasión francesa y con la Desamortización de Mendizabal. Es el templo más espléndido de la Granada católica, en una ciudad que ya destaca por su magnificencia barroca.

La basílica está concebida para alojar las sagradas reliquias del extraordinario Joao Cidade Duarte, el soldado portugués de los Tercios de Flandes que acabaría convertido en el incomparable San Juan de Dios, el hombre escogido por el Padre Eterno para crear el concepto de la atención hospitalaria y de la enfermería, en el siglo XVI. Hasta ese momento, la suerte de los heridos en los campos de batalla y de los enfermos sin posibilidad de asistencia médica era espantosa. También se preocupó de los enfermos mentales, en su prodigiosa vida Joao Cidade.

La iglesia consagrada a la Inmaculada fue elevada a la categoría de Basílica menor en 1916 por el Papa Benedicto XV, y le otorgó el privilegio de indulgencias plenarias diarias, a todos aquellos fieles que oigan misa y comulguen en ella.

La actual visita muestra el museo de ornamentos y de arte sacro, e incluye también la visita al camerin que guarda las sagradas reliquias del Santo, y un recorrido por la parte interior del Altar Mayor, en la que pueden verse reliquias y objetos personales de San Juan de Dios, así como de otros santos y santas de la Iglesia. Hay una incluso del propio apóstol San Pedro. Hay también dos balcones laterales desde los que observar la espléndida nave.

Este lugar precisa no de una, sino de muchas visitas. Cada vez se descubre un detalle nuevo y se fija la atención en un elemento distinto. La luz que se filtra por ventanas y vidrieras y las de las propias lámparas del templo, produce efectos extraordinarios, al reflejarse sobre los ornamentos dorados.

Las catedrales de la Reconquista

10 domingo Nov 2019

Posted by Hospitalario in lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

catedral de granada, catedral de málaga, catedrales de la reconquista, decreto de la encarnacion, diego de siloe, granada, loja, malaga

Torre y Catedral de Granada
Torre y Catedral de Granada
Torre y catedral de Málaga
Torre y catedral de Málaga
Altar mayor, catedral de Granada
Altar mayor, catedral de Granada
Altar mayor, gatedral de Málaga
Altar mayor, gatedral de Málaga
Custodia de Granada
Custodia de Granada
Torre, iglesia mayor de Loja
Torre, iglesia mayor de Loja

                     Las catedrales de Granada y Málaga

           Un decreto especial de los Reyes Católicos obligaba a que las iglesias mayores o catedrales edificadas en las ciudades reconquistadas, tomasen el nombre de La Encarnación, tanto si se trataba de construcciones de nueva planta, como si se edificaban sobre las antiguas mezquitas aljamas, siendo este el caso de la catedral de Granada y de la iglesia mayor de Loja, y no es tan seguro en el caso de Málaga. La principales ciudades y villas del antiguo Reino Nazarí están llenas de templos de La Encarnación. En Almería ya se sabe que la mezquita aljama se encontraba en lo que hoy es la iglesia de San Juan o catedral vieja.

              Las catedrales de Málaga y de Granada son los dos primeros grandes edificios renacentistas del sur de España, ambos con un nombre común, Diego de Siloé, y con notorios parecidos arquitectónicos. Ambas son también proyectos inconclusos, cuya características más visible es que tienen una sola torre.

              La catedral de Granada está más encajonada en la propia ciudad, ya que al haberse rendido, se garantizó el derecho a la pervivencia de los edificios y de la estructura urbana. No fue el caso de Málaga, que al presentar una feroz y prolongada resistencia, el destino de todo el urbanismo de la ciudad musulmana fue la explanación. Este hecho determina que la catedral malagueña este más despejada de edificaciones circundantes, y no sea ese el caso del templo granadino. Ambos edificios incorporaron elementos barrocos en las etapas finales de su construcción.

               La catedral de Granada tiene 57 metros de altura, mientras que las bóvedas interiores de la catedral de Málaga son las más altas de Andalucía. La altura de la torre de la catedral malagueña se eleva hasta los 84 metros, viéndose solo superada por el alminar almohade de Sevilla, más conocido como La Giralda. Ambas tienen una gran riqueza de detalles y acumulan gran cantidad de tesoros artísticos.

                  La custodia de la catedral de Granada es excelsa y se encuentra frente al altar mayor, además tiene un curioso efecto óptico, y es que a media distancia, la vidriera situada detrás, sobresale sobre la custodia, ofreciendo la imagen de un gran Corpus Christi.

 

 

Blog Stats

  • 123.407 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Imparcial en Un día en San Agustín del…
Un día en San Agustí… en El evangelio de Marcos
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Archivos

  • abril 2023 (2)
  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...