• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: jesús de medinaceli

Viernes de Medinaceli

06 viernes Mar 2020

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 6 comentarios

Etiquetas

circulo de silencio, imagenes, jesús de medinaceli, tradiciones religiosas de melilla, vicario eduardo resa

Jesús de Medinaceli, Melilla
Jesús de Medinaceli, Melilla
Imágenes privadas
Imágenes privadas
Eduardo Resa, en un círculo de silencio
Eduardo Resa, en un círculo de silencio

           Es el primer viernes de marzo, en plena Cuaresma, y es también una de las imágenes más veneradas de Melilla, la de Jesús de Medinaceli que se encuentra en la iglesia arciprestal del Sagrado Corazón. La presencia en la ciudad del nuevo Vicario Episcopal, Eduardo Resa Huerta, se deja notar en su concepto estético. Es todo lo que podemos apreciar.

              Cada vicario viene a la ciudad con una serie de instrucciones en su agenda, impartidas por el obispo y que no son conocidas por nadie. Si las cumplen o no, no lo sabremos, porque la Iglesia nunca cuenta sus intenciones. Las iglesias como tal, ven pasar vicarios, párrocos, obispos y generaciones de fieles, pero los edificios y sus historias quedan, porque lo que sobrevive es la propia Iglesia.

                 La leyenda, porque Melilla es tierra de leyendas, dicen que soldados madrileños dejaron esta réplica de Jesús de Medinaceli entre sus muros, al igual que otros dejaron una virgen del Pilar, una imagen de la virgen de Los Desamparados, o de «la moreneta» o virgen de Monserrat. Entre tantas imágenes son los fieles los que escogen aquellas a las que rinden culto, y esta es un de ellas.

                 Me decía un sacerdote amigo que: «Un cura quita y otro pone, y uno retira lo que el otro puso, y el siguiente vuelve a poner lo que el anterior retiró». Esto es lo que ocurre siempre. Permanece aquello que la gente quiere y busca para hacer sus plegarias. Las ideas estéticas del nuevo vicario se han impuesto y transformado este centenario templo, que hoy resplandece con los nuevos altares y baldaquinos que dan realce a las imágenes. Ahora hay colaboración y eso se nota.

            El nuevo vicario es de formas más templadas, pero de voluntad y acciones constantes y firmes. Ha transformado todo pero sin que haya supuesto una ruptura con quien le precedió. Aquellos tiempos fueron de gran agitación y de rebeldía abierta, casi rayando en la desobediencia. Hoy todo parece en paz y las aguas están mansas.

                     La tradición de la visita la imagen de Jesús de Medinaceli se concentra en el primer viernes de Cuaresma, pero también se acude ante su imagen el resto de los viernes del año.

      Nota:https://santuariodejuanelbautista.com/2014/04/08/viernes-de-jesus-de-medinaceli/

Viernes de Jesús de Medinaceli

08 martes Abr 2014

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ 11 comentarios

Etiquetas

jesús de la sentencia, jesús de medinaceli, jesús de medinaceli en melilla, viernes de medinaceli

 

Jesús de Medinaceli en Melilla
Estampas Jesús de Medinaceli
Rostro de la imagen y ángeles

Oraciones Jesús de Medinaceli

              Hay rutas no escritas y que son difíciles de identificar, porque las personas que las siguen no suelen decirlas, por temor a que un día desaparezcan. De hecho, escribir sobre ellas, aunque sea casi de soslayo, o en lugares recónditos como éste, supone ponerlas en riesgo. En Melilla hay una pequeña imagen de Jesús de Medinacelli, traída por soldados de Madrid hacia 1960, en la parroquia del Sagrado Corazón, que es objeto de constante veneración, tanta, que su pie derecho se encuentra completamente desgastado. Tardé en fijarme en ello, pero esta vez no fui advertido por nadie. Llegué yo solo al secreto, si es que puede decirse así. El caso es que este pequeño ángulo o capilla de la iglesia arciprestal melillense, tiene un grado de penumbra que suficiente como para albergar devociones que no quieren llamar la atención.

            Las visitas a Jesús de Medinaceli, redentor de cautivos, deben hacerse los viernes, que pueden ser seguidos o no. No hay una frecuencia exacta o mínima. Algunos dicen que deben depositarse tres monedas, pero no he visto nada que sostenga ese tipo de ofrenda, aunque de hecho se hace. Cada uno/a reza lo que quiere, aunque sí he encontrado, en viejas estampas, ciertas oraciones específicas, una de ellas muy conocida.

               Se debe visitar la imagen los viernes, especialmente los de marzo, y sobre todo el primero. Se deben pedir ayudas y favores, pero nunca en modo en que perjudiquen a nadie. Su primer nombre fue el de Jesús de la sentencia. La nobleza española se apropió de la imagen y ésta trocó el nombre por el de la casa ducal de Medinaceli. Al final, la devoción volvió al pueblo y es la que lo mantiene.

       Nota: http://www.archimadrid.es/jesusmedinaceli/imagen-cristo.html

Blog Stats

  • 116.715 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...