• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: joao cidade duarte

Basílica de San Juan de Dios en Granada

05 martes Nov 2019

Posted by Hospitalario in lugares mágicos

≈ Comentarios desactivados en Basílica de San Juan de Dios en Granada

Etiquetas

basilica de san juan de dios, breda, flandes, joao cidade duarte, san juan de dios

 

San Juan de Dios, capilla
San Juan de Dios, capilla
Volteo de campanas, san Juan de Dios
Volteo de campanas, san Juan de Dios
Basílica de San Juan de Dios
Basílica de San Juan de Dios

              El siempre bendito Joao Cidade Duarte, portugués, nacido en la villa de Montemor o Novo, perteneciente a la diócesis de Évora, la misma que la de la también  bendita Beatriz de Silva; nació en 1495, seis décadas después que la santa portuguesa (1436). De alguna forma, recorrieron una camino con muchas similitudes, tanto en el ámbito geográfico como el espiritual. Dos hijos de Portugal, convertidos en grandes estrellas del santoral cristiano, dentro del mismo suelo ibérico, pero en la nación de Castilla.

                Recorre ahora el mundo literario y cultural un cierto apasionamiento por la Edad Media, que fue un tiempo muy largo, duro e implacable para con aquellos que no tenían medios de vida, que constituían casi toda la población. El principal hecho que marca la diferencia con nuestros tiempos es la ausencia de hospitales y de tratamientos médicos para las enfermedades y para los enfermos.

        Los heridos en los campos de batalla no se curaban, sino que se remataban. Los soldados supervivientes recorrían el escenario de guerra, en busca de heridos graves e irrecuperable, procurándoles una muerte piadosa. Las heridas por armas blancas eran  tremendas, y el escenario de una batalla era lo más parecido a una imagen del infierno. Con las epidemias y enfermedades ocurría otro tanto. Los llamados «hospitales» eran en realidad en «depósitos» de moribundos agrupados por enfermedades, que morían sin recibir tratamientos de ningún tipo. El único alivio posible era una muerte rápida y con pocos dolores.

         Joao Cidade, se enroló como soldado, en una de las guerras más cruentas de Europa, las que sostuvo el emperador Carlos I en los Países Bajos, de las que resuenan sobre todo dos grandes nombres, Breda y Flandes. El impacto de las muertes espantosas en los pantanos de holandeses, le provocó un gran deterioro psíquico. Un estado traumático que hoy conocemos como «estrés o fatiga  post combate». También fue testigo de la primera revuelta de los moriscos andalusíes, en la  1ª Guerra de Granada.

             Un siglo después que santa Beatriz, pisará al igual que ella la ciudad de Ceuta, deambulará por Ávila y Gibraltar hasta recalar en Granada, en donde se dedicará con pasión al cuidado de enfermos, ya con el nombre de Juan de Dios, aunque de manera obsesiva y excéntrica. En un principio fue objeto de burlas y de escarnio, en su obsesión por la mortificación y se le llegó a considerar como loco.

              Sin embargo, la persistencia y perseverancia de sus hechos, empezaron a granjearle apoyos y compañeros en su tarea, la de procurar asistencia hospitalaria a los enfermos y heridos, siendo Antón Martín y Pedro Velasco sus primeros auxilios. Se sobrepuso a todos los reveses, como los incendios en sus primeros hospitales. Llegó hasta pedir limosna en persona ante el Rey Felipe II. Murió un 8 de marzo de 1550, a la edad de 55 años, en la ciudad de Granada de la que hoy es copatrón, junto con san Cecilio.

                   Juan de Dios fue declarado beato en 1630 por el Papa Urbano VIII y santo en 1690 por Alejandro VIII. San Juan de Dios es el fundador de la Orden Hospitalaria que lleva su nombre, se le considera el patrono de la Enfermería y de los Hospitales, así como del cuerpo de Bomberos.

                                             Basílica de San Juan de Dios

                 La basílica de San Juan de Dios en Granada es una portentosa obra del Barroco granadino, erigida en la mitad del siglo XVIII, bajo los auspicios de fray Alonso de Jesús y Ortega. La intensidad y abundancia de las donaciones, permitió la construcción y adorno de una obra primorosa, en la que no hay un solo m² sin cubrir. A lo largo de su historia sufrió importantes daños, sobre todo con la invasión francesa y la Desamortización de Mendizábal, único periodo en la que la Orden Hospitalaria fue expulsada de su templo y hospital (1836-1875).

 

San Juan de Dios

10 lunes Mar 2014

Posted by Hospitalario in santos y reliquias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

hospitalarios de san juan de dios, joao cidade duarte, san juan de dios

Estampa San Juan de Dios
San Juan de Dios, biografía

        San Juan de Dios, Joao Cidade Duarte, nacido en la ciudad portuguesa de Montemor o Novo en el año de 1495, soldado de fortuna al servicio del ejército del emperador español Carlos I, en donde llegará hasta la ciudad africana de Ceuta, de la que volverá, tras abandonar el servicio en el ejército, hasta el Peñón de Gibraltar, en donde se dedicará a la venta de estampas y libros. En 1538 se establece en la ciudad de Granada, de la que ya no saldrá, salvo por una peregrinación temporal a la ciudad de Guadalupe en Cáceres; y en donde conocerá a otro santo, también Juan, el de Avila, recientemente nombrado doctor de La Iglesia.

        San Juan de Dios completó una vida llena de prodigios, muy bien relatados por Ramón Pérez de Ayala. En la ciudad de Granada fundó varios hospitales, pero después de una durísima conversión y penitencia, que le llevó a ser considerado como loco. Tras su estancia en el manicomio comenzará la fundación de hospitales para desamparados. Uno de sus discípulos fue Antón Martín, quién fundó en Madrid el hospital de Ntra. Sra. del Amor de Dios, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

        Joao Cidade, San Juan de Dios, murió el 8 de marzo de 1550, el mismo día de su nacimiento, pero 55 años después. La primera vez que leí algo relacionado con San Juan de Dios fue con este pequeño libro y colección de Alianza Editorial, llamada Cien porque eran cien títulos y costaban 100 pesetas cada uno. En días pasados, en una librería de libros de segunda  mano en Melilla encontré esta vieja estampa de San Juan de Dios, fechada en 1985. Era la señal esperada para escribir sobre él, y encontrada unos días antes de su conmemoración.

Blog Stats

  • 119.306 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...