• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: reina de los angeles

Adiós a Jesús Cortejosa Gómez

22 jueves Nov 2018

Posted by Hospitalario in Obituario

≈ 5 comentarios

Etiquetas

barriada bazan, bateria jota, fray jesus cortejosa, hermanos menores franciscanos, jesus cortejosa gomez, Juan González Ventura, reina de los angeles

 

Padre Jesús Cortejosa
Padre Jesús Cortejosa
La Patrona en Estudios Melillenses, 1991
La Patrona en Estudios Melillenses, 1991
Reina de los Ángeles, patrona barriada Bazán
Reina de los Ángeles, patrona barriada Bazán

                       Requiem aeternam dona ei, Domine; et lux perpetua luceat ei

                En Melilla era conocido como fray Jesús Cortejosa Gómez, en dónde estuvo hasta los años finales  del siglo XX. Mientras estuvo aquí era un fraile franciscano, luego se reintegró al clero diocesano, pues él era sacerdote. En nuestra ciudad lo fue todo: párroco de la Medalla Milagrosa, de la iglesia Patronal de la Purísima, guía espiritual de varias cofradías, y sobre todo, uno de los últimos frailes franciscanos de Melilla la Vieja.

                 A fray Jesús le tocó revitalizar el culto en las parroquias e iglesias que atendió, tras la desolación de la etapa iconoclasta, que dejó las iglesias vacías de imágenes, adornos y fieles. En la terminología bizantina el padre Cortejosa era un iconódulo, o devoto de las imágenes. Restauró cultos, promovió el cambio de las imágenes de la parroquia de la Medalla Milagrosa por otras más actualizadas y de estéticas contemporáneas. Como párroco de Batería Jota levantó la delegación de Cáritas de Cabrerizas. Era incansable en su labor pastoral y siempre tenía tiempo para atender a todo el que se le acercara.

                 Su presencia en la ciudad se prolongó entre 1985 y 1996 y le tocó la etapa más dura de la iglesia de La Purísima, templo fundacional de la ciudad. La iglesia patronal de la ciudad era una pura ruina, abandonada por casi todos. Esa es la época en la que le conocí, y una de las que recuerdo con más agrado. El convento de capuchinos, en donde residían la comunidad,  era un edificio semiabandonado, frío y húmedo, en donde las condiciones de vida eran muy duras.

                    Se le puede considerar como el artífice de la salvación del templo patronal de Melilla, junto con la dirección Provincial del Ministerio de Cultura. En 1991 autorizó en traslado de la imagen de la Virgen de la Victoria a la Asociación de Estudios Melillenses, en donde recibió culto durante casi un año.

                                          Padre Jesús Cortejosa Gómez

                  Era natural de San Fernando (Cádiz), en donde estaba arraigado y a cuya Diócesis regresó tras salir de Melilla. Fue párroco en Zahara de los Atunes, Jerez de la Frontera y otras localidades. La noticia su fallecimiento el día 20 de noviembre de 2018 fue dada a conocer por el Obispado de Cádiz- Ceuta. Su entierro se ha producido el pasado día 21 en el cementerio de Chiclana, en donde también fue capellán. El padre Jesús Cortejosa contaba con 70 años de edad.

                   Sin embargo, su nombre pasará a la posteridad por haber fundado el culto de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, con una imagen de su propiedad y autoría del imaginero sevillano Juan González Ventura, en la barriada de Bazán. La imagen era venerada en su propio domicilio, pero el culto arraigó tanto, que cedió la imagen a la parroquia de la Sagrada Familia, de la barriada de Bazán, que es en donde se venera en la actualidad, y en la que ha llegado a convertirse en su patrona. Que descanse en paz, el padre Jesús Cortejosa.

            Nota:http://www.islapasion.net/

 

 

Blog Stats

  • 119.291 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...