Etiquetas
- Monseñor Buxarrais en misa
- Capilla del Nazareno
Hebreos 12, 1-4
Teniendo también nosotros una nube tan grande de testigos en torno nuestro, desprendiéndonos de todo peso de pecado que nos enreda fuertemente, corramos con perseverancia a la palestra que nos es propuesta, dirigiendo la mirada a Jesús, el autor y perfeccionador de la Fe, quien en vez del gozo que tenía delante prefirió soportar la cruz, despreciando la ignominia, y ahora está sentado a la diestra del trono de Dios. Examinad, pues, mirando al que tiene soportada tal contradicción contra sí mismo por causa de los pecadores, para que no desfallezcáis ni perdáis ánimos.
Hay textos y frases, lo mismo del evangelio que de cualquier otro libro, que parecen que salen en nuestro apoyo en un momento determinado. Son pequeños susurros, pequeñas llamaradas de luz, que nos orientan en el momento de la tiniebla. No siempre están ahí, pero cuando aparecen, nos reconfortan.
Y cruz es todo. La vida está llena de situaciones y de sucesos que exigen nuestra contribución y esfuerzo. Hay cosas que pasan en las familias y que debemos afrontar. Aparentemente todo es sencillo y sin fisuras, pero esa imagen es tan fina como la piel de una manzana. Solo hay que fijarse un poco, entablar una leve conversación, prestar atención, para darnos cuenta de que las personas soportan más cosas de las que nos creemos. La cruz que defiendo es laica, personal, no la de La Iglesia. No gusta casi nada de la «teología» con la que La Iglesia ha rodeado a la cruz.
Nos quejamos continuamente de las dificultades que tiene nuestra vida y cuestionan la existencia de Diós por ello. Él permite que suceda todo y de ahí seguro que sacamos algo bueno y positivo, algo que nos enseñarà a tomar la vida de otra manera a como los demás la ven. A veces he pensado que las cosas llegan a quien son capaces de soportar la cruz, no creo que permita más de los que no pudiésemos soportar.
No te has planteado, alguna vez, que si algún contratiempo llegó a tu vida, sería por algo, que de aquello aprendistes, que pudo hacerte mejor persona, que después valorastes las cosas que para el resto no tienen valor. No has pensado nunca que tienes más fuerza para soportar la cruz, esa que todos llevamos, con la que cargamos.
» quién quiera venir detràs mía, que renuncie a casi todo, que cargué con su CRUZ cada día y me siga» dijo Jesús más o menos con estas palabras.
La única y verdadera Cruz es la de Ntro. Sr. Jesucristo. La misma que a lo largo de los siglos fue presentada por la Iglesia. Creo, amigo Hospitalario, que no podemos fabricarnos una cruz a nuestra medida. Ahora, quiero entender el verdadero significado de tu exposición; y es que la Iglesia se ha comportado en muchas ocasiones como una pecadora pública. De ahí que el Papa Juan XXIII, pusiera las cosas en su sitio convocando el Vaticano II. Nosotros hemos de gloriarnos en la Cruz de Ntro Sr. Jesucristo.
Se cual es la cruz que defiendes, la personal.
A mí también me gusta la Cruz latina, y la Cruz de Jesús, y la Cruz de Malta.
Y la cruz se comparte, con quien menos lo esperas, hay quien està dispuesto a ayudarte, a escucharte. Y luego está el egoísmo. Quien sólo quiere escucharse a sí mismo, sin prestar ni un solo momento a oír al prójimo que seguro tiene mucho que decir. En el silencio hay mucha más elocuencia que en cualquier palabra, lo esencial, lo verdadero permanece en silencio. He aprendido tanto del silencio en estos años, me ha enriquecido tanto, que he sabido captar los sentimientos sin palabras, sin sonidos.
«El camino de la perfección pasa por la cruz». También Jesús venciò al mal en la cruz.
Siempre la Cruz. Todos la llevamos.
Este es el significado de las ocho puntas de La Cruz de Malta. Son un modo de vida, una actitud, una intención. No es un camino fácil.
Goce espiritual – Vivir sin malicia – Arrepentirse de los pecados – Humillarse ante los que te injurian – Amar la justicia – Ser misericordioso – Ser sincero y puro de corazón y sufrir la persecución con abnegación.
Alguien me regaló una caja con todos los modelos de cruces que existen.Me consta que está en casa. Tan pronto como la localice te la regalaré, para que la Cruz te acompañe en todos los momentos de tu vida. Llevo tiempo desprendiéndome de todo lo que a lo largo de los años he ido acumulando, con el fín de que quede en buenas manos.
Interesante ese dato aportado respecto a la Cruz de Malta. También había leído que sus ocho puntas eran las Bienaventuranzas del Sermón de la Montaña. De cualquier modo, me interesa bastante el tema, y te agradecería me confirmaras ese dato, o me envies algún enlace relacionado con esto.
La Cruz de Malta era la insignia de los Caballeros de la orden de San Juan de Jerusalén. Estoy leyendo un libro ahora sobre la Orden del Temple, y me está resultando muy bueno. No sabía mucho sobre los templarios. Existe una fuerte vinculación con la Cruz de Malta también, la verdad estoy descubriendo mucho acerca de sus orígenes.
No estaría de más, una entrada sobre el significado de esta cruz.
Seguro que estás documentado en el tema.
He descubierto esta navidad en Málaga algo relacionado con la Cruz de Malta, que ha sido una verdadera sorpresa para mí. Estoy preparando algo al respecto. Te va a gustar bastante la historia y las fotos.No te digo nada.
Sabes que la Cruz de Malta es una de las flores más comunes en Filandia y una parte de Rusia, Silene Chalcedonica, la llaman flor de Júpiter o ramilletes de Constantinopla. Mira una foto en internet, parece la cruz. Es roja.
La Cruz de Malta estaba tallada en las puertas de la iglesia parroquial de las Islas Chafarinas, y tambien aparecía en el escudo hispano-portugués del camarín de la Patrona de la ciudad. No he encontrado ningún dato referente a su presencia en Chafarinas y en Melilla.
Que interesante esto que cuentas. Tienes alguna foto de esa iglesia parroquial en Chafarinas? Tendrá una explicación. Yo tengo mi teoría, he estado buscando estos días el origen de la cruz en las iglesias parroquiales del Mediterraneo. Sabes el nombre de esa iglesia en la isla?
Se trata de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en las Islas Chafarinas
Gracias Imparcial por tu regalo, que recibiré en su momento como algo muy preciado y que constituirá uno de mis tesoros personales.
La cruz de Ntro. Sr. Jesucristo es la única que tengo por emblema. Que nadie nos interprete lo que el quiso decir. Con lo escrito nos basta.
Y cuidado porque como advirtiera Don Quijote a Sancho, en el capítulo VI de la 1ª parte del Quijote: «Detrás de la cruz, siempre está el diablo».
«No abandono la Cruz, sino que me mantengo de un modo nuevo en el Señor Crucificado, en el servicio de la oración permanezco».
Esas han sido las palabras del todavía Benedicto XVI. Yo puedo entenderle perfectamente. Ya vendrá otro y cogerá el testigo. Tendrá sus razones. Se le están buscando tantas vueltas.
Elige una vida nueva, desaparecido del mundo, dedicado a la oración. Profundo misticismo. Y lo importante es que lo hace en plena lucidez. Su libro «La luz del mundo» deja entrever esta situación premonitoria.
Si Jesús de Nazaret se manifiestase de alguna manera desmantelaría la actual Iglesia Católica. Daría un vuelco a todo. Destruiría ídolos de unas y otras religiones.
Estas han sido las primeras palabras que ayer pronunció el papa ante los cardenales una vez concluido el cónclave: «Cuando caminamos sin la cruz, cuando edificamos sin la cruz y cuando confesamos con Cristo pero sin la cruz no somos discípulos del Señor, somos mundanos».
La angustia cerca ya a todo el mundo. La tiniebla acecha a las mismas puertas del Vaticano, y en lo más alto de la silla de Pedro.
«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el evangelio la salvará».San Marcos.
Dios no se cansa de perdonarnos nunca, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón a Dios.
Con estas palabras comenzó el Angelus el domingo.
Utilizo las metáforas y parábolas religiosas como guía, porque sirven para explicar aquello que quiero decir, pero también hay un sentido no religiosos de las cosas, es más, busco casi siempre ese sentido. Existe la fe de la obras, y la religión sin dogmas, ni normas. Cada cual debe buscar sentido y portar la suya, aunque pueda ser ayudado en determinados momentos. Todos ayudamos a otros y esos otros también nos ayudan en ocasiones.
Ayudarse mutuamente es lo más grande que tiene el ser humano. No solo en ocasiones, debería ser siempre, sin esperar nada a cambio. De forma desinteresada, sin rencores. Te hace sentir bien y en paz. No se puede esperar nada si todo lo que damos pretendemos recuperarlo. El placer de dar sin esperar nada a cambio.
Dijo jesús algo así:….amen a sus enemigos, hagan el bien a los que le odian y pidan por los que le calumnian para que ellos sean también hijos de Diós. Porque si yo solo amo los que me aman ¿qué mérito tiene?….
Es del Evangelio de San mateo 5, 43-48. La caridad es el alma de la santidad.
Un día Jesús se había apartado un poco para orar, pero sus discípulos estaban con él. Entonces les preguntó: «Según el parecer de la gente, ¿quién soy yo?»
Ellos contestaron: «Unos dicen que eres Juan Bautista, otros que Elías, y otros que eres alguno de los profetas antiguos que ha resucitado.»
Entonces les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Pedro respondió: «Tú eres el Cristo de Dios.»
Jesús les hizo esta advertencia: «No se lo digan a nadie».
Y les decía: «El Hijo del Hombre tiene que sufrir mucho y ser rechazado por las autoridades judías, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la Ley. Lo condenarán a muerte, pero tres días después resucitará.»
También Jesús decía a toda la gente: «Si alguno quiere seguirme, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz de cada día y que me siga.
Les digo: el que quiera salvarse a sí mismo, se perderá; y el que pierda su vida por causa mía, se salvará. Lucas 9, 18-24
Feliz domingo y víspera de San Juan a todos.