Etiquetas
el bautista en los evangelios, evangelio de juan, iglesia de san juan en almeria, Juan el bautista, mezquita mayor de almeria
- San Juan Bautista, Almería
- Qibla, antigua mezquita
- Iglesia San Juan, Almería
- Iglesia de San Juan, Almería
Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y de la comarca del Jordán, confesaban sus pecados y él los bautizaba. Mateo 3, 4-7.
Juan era solo el anunciador, como él mismo decía. Todos los evangelios (aunque el de Lucas difiere de todos los demás), incluyen en el principio de su narración el testimonio del Bautista, el más enigmático y sólido de los personajes evangélicos. Tanto que su nombre ha oscurecido a la mayoría de los apóstoles.
La relación con su primo es transcendental en toda la historia, hasta el punto en que Jesucristo solo da inicio a su predicación tras ser bautizado, en el Jordán, por Juan, el Bautista. El más explícito de todos es Juan, el evangelista, con testimonios muy cercanos y retazos de conversaciones de las que pudiera haber sido testigo. Esto tampoco quiere decir que el redactor del evangelio de Juan sea el propio evangelista, sino alguien muy cercano al propio Juan.
Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan. Juan 5, 35-37
Iglesia de San Juan Bautista en Almería
Es uno de los lugares que visito con frecuencia en Almería desde que lo descubrí. Tiene varias cosas: es la primera catedral de Almería, el lugar en donde se celebró la primera misa el 26 de diciembre de 1489. Hasta ese momento era la mezquita mayor de la ciudad de Almería, una de las más hermosas del sur de España, según el viajero alemán Jerónimo Munzer. Está dedicado el templo a Juan el Bautista, por propio deseo de la Reina Isabel. Todavía conserva el oratorio o quibla, al que dirigieron sus rezos durante siglos los sarracenos. Es uno de los primeros artículos que escribí y que atravesaron las fronteras melillenses. Aunque nadie me tenga en cuenta que recuerde el pasado musulmán de determinados lugares.
Este día de San Juan, me detendré en este lugar. Todavía quedan muchas cosas por decir y escribir.
Yo sabía la admiración que Isabel la Católica tenía por San Juan El Evangelista. Es bueno el dato. Sabes que la de San Juan en Málaga se dedicó en un principio al Evangelista por deseo de la Reina Católica y posteriormente cambió su advocación.
Tienes alguna foto del exterior más visible? de campanario, etc..
Hace un año por estas fechas, fue mucho lo que escribistes y comentamos sobre El Bautista, y numerosas las entradas alusivas al tema. Todas ellas muy comentadas y seguidas por tus lectores.
Como mezquita sufrió un terremoto y como catedral otro. Al final, en 1937 fue bombardeada por la Marina Italiana y se derrumbo el techo. La luz entra por una claraboya de plástico. Solo queda lo que se ve. En ese bombardeo apareció el oratorio sarraceno. Del exterior solo queda lo queda ese muro de sillería.
Me contaron cuando estuve averiguando datos en San Juan(Málaga) que el terremoto de Lisboa en 1750 aproximadamente, causó daños irreparables a la torre. Quedó casí destruida y tuvieron que reconstruirla casi en su totalidad, y parte de la iglesia también. Pudiera ser que el mismo afectase a esta iglesia en Almeria. Los efectos fueron devastadores para toda España.
Interesantes datos, envíame ese artículo que escribistes. Quiero leerlo todo.
Oratorio sarraceno..explícame qué es eso, no sé porque me gusta tanto la palabra sarraceno.
He estado leyendo algo sobre la Iglesia. Hay dos datos que señalo, uno es que la Mezquita Mayor se construyó tras la finalización de la Mezquita de Córdoba, y el otro es que a mediados del siglo XIX, cuando la desamortización, fue un cuartel militar. Volvió al culto religioso a finales del mismo siglo.
En el primer día del Alminar de Melilla lo escribí todo. Es un artículo que me publicaron en La Voz de Almería.
http://elalminardemelilla.com/2011/05/05/la-quibla-de-la-mezquita-de-almeria/
He colocado una fotografía del emplazamiento de la iglesia de San Juan en Almería, situada frente al cuartel del Regimiento de La Corona, cuyo patio coincide con el que debió pertenecer al de la mezquita mayor almeriense.
Evangelio de hoy 23 Diciembre.
Lucas 1,57-66.
Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo…dijo su madre: debe llamarse Juan….Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: «¿Qué llegará a ser este niño?». Porque la mano del Señor estaba con él.
El mismo Dios, por mediación de un ángel, y para sorpresa de todos había dado ese nombre al niño que en hebreo significa “Dios es favorable».
Los evangelios solo deben ser una referencia, un lugar desde el que partir, no un final o una meta. Las preguntas y las respuestas están fuera, y aún así no todo está expresado en ellos. Yo procuro citarlos los justo, porque en muchos otros casos dejan bastante desamparados. Lo que está escrito es solo lo que está escrito, quien busque más en ellos no lo hallará.
Los evangelios son una vía de comunicación directa de Dios con el hombre, y no se trata sólo de conocerlos, sino de tener además las experiencias que hay bajo sus palabras. Yo no busco nada en ellos. Simplemente lo leo a diario, y en ocasiones encuentro, y lo que encuentro me sirve, y lo que me sirve me guía. Que es bastante.