- Almanaques de imágenes
- Dolores, iglesia patronal
- Cristo de Mena
- Cristo de Limpias, Melilla
En el año 2007 escribí mis artículos sobre las historias de las iglesias de Melilla. Conducido por los conocimientos de mi amigo José Ruíz Vacca, me fui adentrando en un mundo que había estado a mi lado, pero al que nunca había prestado atención. Poco o poco fui conociendo las historias sabidas por todos y las no contadas por nadie, del mundo de las imágenes y templos cristianos de la ciudad. Fue una gran sorpresa encontrar una réplica a cuerpo completo, del afamado Cristo de Limpias en una parroquia melillense y por eso le dediqué el primero de mis almanaques, el del año 2008. Pepe Vacca murió aquel año de modo repentino, en el mes de julio y no pudo ver nada de lo que hice después. Quizá estuvo allí, el tiempo justo, solo para indicarme el camino, o la puerta de entrada, desapareciendo inmediatamente. Muchas veces he pensado esto y creo que esta idea es la más apropiada, pasados ya seis años.
Han pasado 7 años desde que editara el primer almanaque, que regalo y distribuyo por la ciudad, en una tirada de 1000 ejemplares. Al menos 200 de ellos son enviados a diversos lugares de la geografía española. La edición del año 2011 estuvo dedicada a la desaparecida talla del Cristo de Mena, siendo la única vez que me salté la norma de dedicarla siempre a una imagen o talla existente en alguna parroquia de la ciudad Melilla. La del año 2010 estaba dedicada a la Virgen de Los Dolores de Melilla La Vieja, una imagen que me resulta atractiva por varias razones, y que es una de las más antiguas de la ciudad.
Cada imagen, cada año, tiene su razón y su por motivo. La de este año volverá a estar dedicada a una imagen de Virgen, perteneciente a la capilla del Centro Asistencial. Todo lo relacionado con el culto a las imágenes me resulta de gran interés. Es algo a lo que seguiré prestando más atención.
Nota: http://elalminardemelilla.com/2012/04/03/la-cuestion-de-las-imagenes/
No recuerdo esa imagen de la Virgen del Centro Asistencial. Hace ya mucho tiempo, a pesar de que lo frecuentaba a menudo. Estuve tres o cuatro meses acudiendo allí a diario, pero he olvidado muchas cosas. Es curiosa la iniciativa de los almanaques pequeños, no sabía que eran distribuidos por la ciudad.
Hay una imagen de la Virgen que no pasa inadvertida para nadie. Cuando uno la ve, sobrecoge. Si alguna vez tienes la posibilidad de verla, te recomiendo que lo hagas. Te impresionará. Hay un momento especial, que es la salida de su templo la madrugada del Viernes Santo, justo en el comienzo del rezo de la Corona Dolorosa. Son instantes que no se olvidan y te aseguro que si te encuentras con ella en esa noche de silencio y recogimiento posiblemente el calendario lo dediques a Servitas.
La Virgen de Los Desamparados es la patrona de Valencia y vino con las religiosas mercedarias, que fueron las primeras que se hicieron cargo del Centro Asistencial. Era la advocación a la que tenía dedicada la primigenia capilla. Es una de las imágenes más antiguas de las que están fuera del recinto de Melilla La Vieja. Estará presente en el almanaque a lo largo de todo el 2014, por eso no quiero adelantarla.
No sabía nada. Es una buena iniciativa, curiosa, pero buena por darla a conocer y distribuirla.
En algunas iglesias de Málaga, en ocasiones, he dejado algunos de esos almanaques. En 2011 envié más de 150 ejemplares a la Cofradía de Mena. Quizá deban guardarlos en algún lugar.
Imagino que no deben estar guardados, se distribuirían a los cofrades y visitantes de Santo Domingo. Mena es una cofradía espléndida y solidaria. Me consta que ayuda y mucho. Labor social todo el año.
La de Mena, aunque desaparecida, es una de las más grandes tallas de la imaginería española. Sin embargo, la que más se le parece y creo que he escrito algo sobre ello, es la del Cristo de Limpias, originario de Cádiz y actualmente en Cantabria. La posible atribución a las manos de Mena no está descartada. Es la imagen protectora del Alminar y mía, por muchas circunstancias. Por ese motivo, el primer almanaque fue dedicado al Cristo de Limpias, que me descubriera, como casi todo, Pepe Vacca.
https://santuariodejuanelbautista.wordpress.com/2013/06/16/la-imagen-del-cristo-de-limpias/
Es duro de decir, pero como soy libre puedo hacerlo, pero Mena también fue responsable de la catástrofe de su Cristo y eso lo deje escrito en un artículo que ya está por encima de cualquier contingencia temporal y que incluso me sobrevivirá.