Etiquetas

, ,

                 En el año 2007 escribí mis artículos sobre las historias de las iglesias de Melilla. Conducido por los conocimientos de mi amigo José Ruíz Vacca, me fui adentrando en un mundo que había estado a mi lado, pero al que nunca había prestado atención. Poco o poco fui conociendo las historias sabidas por todos y las no contadas por nadie, del mundo de las imágenes y templos cristianos de la ciudad. Fue una gran sorpresa encontrar una réplica a cuerpo completo, del afamado Cristo de Limpias en una parroquia melillense y por eso le dediqué el primero de mis almanaques, el del año 2008. Pepe Vacca murió aquel año de modo repentino, en el mes de julio y no pudo ver nada de lo que hice después. Quizá estuvo allí, el tiempo justo, solo para indicarme el camino, o la puerta de entrada, desapareciendo inmediatamente. Muchas veces he pensado esto y creo que esta idea es la más apropiada, pasados ya seis años.

               Han pasado 7 años desde que editara el primer almanaque, que regalo y distribuyo por la ciudad, en una tirada de 1000 ejemplares. Al menos 200 de ellos son enviados a diversos lugares de la geografía española. La edición del año 2011 estuvo dedicada a la desaparecida talla del Cristo de Mena, siendo la única vez que me salté la norma de dedicarla siempre a una imagen o talla existente en alguna parroquia de la ciudad Melilla. La del año 2010 estaba dedicada a la Virgen de Los Dolores de Melilla La Vieja, una imagen que me resulta atractiva por varias razones, y que es una de las más antiguas de la ciudad.

                 Cada imagen, cada año, tiene su razón y su por motivo. La de este año volverá a estar dedicada a una imagen de Virgen, perteneciente a la capilla del Centro Asistencial. Todo lo relacionado con el culto a las imágenes me resulta de gran interés. Es algo a lo que seguiré prestando más atención.

Nota: http://elalminardemelilla.com/2012/04/03/la-cuestion-de-las-imagenes/