- Capilla en 2007
- Capilla en la actualidad
- Velas de San Nicolás
Este espacio ha cambiado mucho desde que lo descubriera en 2007, siguiendo las indicaciones de mi amigo Pepe Vacca. Hay una extraña obsesión del Poder por modificar todo el espacio existente, por dejar la huella en tal o cual reforma. La imagen de la capilla cuando la conocí era mucho más acogedora. Entonces se permitían colocar velas de cera, ya no, y esto ha hecho decrecer mucho la afluencia de personas y de donaciones. San Nicolás, un santo de vida legendaria y de milagros portentosos, fue descatalogado como santo por el Papa Pablo VI, por no poder acreditarse ni su vida ni sus milagros. Aun así, en el Occidente cristiano la gente siguió manteniendo las peregrinaciones de San Nicolás, que se deben realizar tres lunes de cada mes. Entre las décadas de 1940 a 1960 fue un santo muy popular, pues se le consideraban como auxiliador para las «dificultades económicas». En el Oriente Ortodoxo sigue siendo el patrono de Rusia y Grecia, siendo uno de los santos más venerados.
En Melilla hubo dos iglesias que albergaban las imágenes de San Nicolás y a las que las personas acudían todos los lunes. La primera era la parroquia de Batería Jota o Medalla Milagrosa, la segunda esta del Centro Asistencial. La primera ya está cerrada y las peregrinaciones no existen, y en la segunda solo queda un pálido reflejo de lo que fue. Son las dos únicas iglesias con imágenes de este santo.
Todo desaparece y se transforma poco a poco, de modo inexorable. Cuesta mucho esfuerzo mantener las cosas, intentar que no todo acabe convertido en humo. Si no se escribe de ello, todo queda sin recuerdo y sin memoria.