Etiquetas
- Valle de Nijar desde Huebro
- Murallas de Almería desde Almedina
“A vosotros os ha sido dado el misterio del Reino de Dios, pero a los otros de fuera se les dice todo en parábolas, para que mirando no vean, oyendo no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados”. Marcos 4, 11-13
Las parábolas permiten un gran margen de maniobra, porque a veces no todo puede expresarse de modo claro. La verdad, una sensación, algo que se quiere transmitir, se disipa y desvanece cuando más queremos definirlo. No todo puede expresarse, no todo puede ser dicho. Hay que aproximarse a ello mediante un rodeo, o sea, una parábola. Siempre he defendido la necesidad de utilizarlas, aun a riesgo a veces de resultar algo confuso. El mismo Jesús, el Cristo, no conseguía ser comprendido, ni siquiera por sus propios apóstoles, por lo que se vio en la necesidad de aclarar incluso sus propias parábolas. Muchas, aun hoy, siguen siendo difíciles de interpretar. La Iglesia Cristiana Oriental no define dogmas, porque considera que al intentar plasmarlos se pierden. Solo tiene como tales los definidos por los textos sagrados.
A veces hay que elevarse para ver claro y otras descender hasta la parte más baja. Ese es nuestro camino y nuestra constante. Ya dije hace unos días que el tiempo de este año está cumplido, y es verdad.
Querido Hospitalario, me encanta leerte y me gusta tu manera de escribir, sobre todo, cuando te expresas en forma profética. Me atrevería a decir que esta Capilla surgió como por arte de magia. Todo lo que leo me resulta mágico. Admito que una vez que se deja uno seducir por la belleza de tus palabras; de aquí nadie sale.
He leído y releído casi todas las entradas de la Capilla y el blog del El almuédano. Creo que nos vienes a decir -espero no equivocarme- que los pocos que creemos en Nuestro Señor Jesucristo, poco tiene que ver con la Iglesia Oficial. Suscribo literalmente el comentario del amigo Imparcial, cuando dice que es una «pecdora pública». Cada día estoy más convencido de que Dios e Iglesia nada tienen que ver. Lamentablemente, la historia demuestra que han echado mucha peste sobre la Cruz de Cristo. Y tú y Verónica (Cruz de Malta), procuráis que ellos no se erigan en los únicos interpretes del mensaje.
Yo hace tiempo que me dí cuenta que la jerarquía poco tiene que ver con el mensaje cristiano de Jesús, el Cristo, quizás, coincidas conmigo de que otra cosa son algunos Curas Obreros, pero estos inmediatamente son desautorizados por sus superiores.
El 2013 está por terminar, aprovecho para pedir salud, paz y mucho trabajo para todo el mundo, y que pasen unas felices fiestas de fin de año, y un venturoso 2014.
Elmer, no sé qué te hace relacionar el papel de la Veronica conmigo. Sólo soy una comentarista más de este blog que se deja llevar por cierta espiritualidad a la hora de escribir y por el tono de cada una de las entradas. Nada me gustaría más que haber sido «Veronica» de alguna persona que lo hubiese necesitado.
Santa Veronica tuvo un gesto compasivo hacia Jesús en su camino a la Cruz. Mientras que le agredían, golpeaban y ante tanta crueldad, ella se le acercó y le enjugó el rostro con su velo. Jesús suscitó en la Verónica la misericordia, mientras todos estaban en contra.
Desde hace poco tiempo vengo leyendo a comentaristas de esta humilde Capilla. Solo lo decía porque me parece que eres la persona que más apoya esta capilla, cuando el monje le hacía imposible seguir escribiendo. Y si no lo sabias, también soy un comentarista más de tu blog y me gusta leerte por el tono, estilo y forma de cada una de tus entradas.
Feliz Año 2014.
Aquí dejo un pequeño video de aquel momento.
Elmer, gracias por tus palabras. No tenía constancia de que fueses comentarista en mi blog, ni de que tuvieses conocimiento de su existencia. Me halaga tu respuesta.
Yo siempre he apoyado esta capilla virtual porque estå muy en la línea de lo que a mí me gusta. Y lo he manifestado en numerosas ocasiones. Es más, te contaré un pequeño secreto…me gusta más que El Alminar. Allí, a menudo, se deja ver la ira del ser humano, vulnerable siempre. Aqui, por el contrario, no sale a relucir más que el sentimiento personal de quién lo escribe, y el espíritu hace el resto.
Y Hospitalario sabe que cuenta con un pequeño grupo de lectores habituales, lo que imagino le supone un estímulo para continuar escribiendo….y si necesita ayuda para complementar el blog, no tiene más que pedirlo.
Feliz año 2014 a todos.
Muchas gracias Elmer, tus palabras resultan sumamente cálidas y afectuosas. Deseo para ti exactamente lo mismo.