Etiquetas
almagro, cristo de la salud en motril, motril, san agustin, santos de agosto, virgen de las nieves
- Virgen de Las Nieves, Almagro
- Cristo de La Salud, Motril
- San Agustín, Motril
Agosto es mes de santos y de santas, aunque en realidad lo son todos los meses. Todos los meses son meses de santos y también del diablo. Existe uno porque existe lo otro. ¿Por qué se reza a los santos, por qué se pide su protección o ayuda?. Es una cuestión compleja, aunque todo tiene su origen en el amplio y abundante panteón romano. Nos enfrentamos cada día a cuestiones de muy diversa índole. Cualquier decisión, cualquier indecisión tendrá repercusión en el futuro y a veces hay que confiar parte de él, al destino, a los hados, a las santas.
De todos los santos y santas de agosto destacaré la festividad de Ntra. Sra. de las Nieves, el día 5. Una conmemoración inusual en agosto, para una extraña advocación de una Virgen, la de las nieves. Hay una serie de denominaciones para las vírgenes que suelen gustarme y son las relacionadas con lugares físicos, y que generan nombres de mujer, como son vega, prado, llano, reyes, nieves.
El día 6 se conmemora a los santos niños mártires, Justo y Pastor, de Alcalá de Henares, población en la que nació mi abuela materna. El día 10 está dedicado a San Lorenzo y sus célebres lágrimas. Lorenzo era el nombre de mi abuelo materno y San Lorenzo del Escorial un lugar muy vinculado a mi vida. El día 15, la mitad del mes y casi del verano, está dedicado a las vírgenes de agosto, que son patronas de casi media España. Finalizaré este repaso con el día de San Agustín, el día 28, cuya imagen y convento encontré en Motril, poco antes de regresar a Melilla.
¿Quién nos protege y como?, ¿por qué entramos en los templos, aunque estén vacíos?. Lo que está destinado para nosotros ocurrirá sin que nosotros oremos para que ocurra, y lo que no es nuestro destino no ocurrirá por mucho que oremos*.
Nota*: Tiberio, Allan Massie.
Nota: http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Nieves
Una marcha espléndida.
Y otro santo hoy, el último de agosto. San Ramón Nonato.
Mi felicitación de toda la familia a Don Ramón Buxarrais.
A pesar de que Sevilla en agosto está prácticamente desierta, si hay un día a destacar en éste mes es el 15 de agosto, la Virgen de los Reyes, patrona de la Ciudad, sale en procesión solemne hacia las ocho de la mañana. Las campanas de La Giralda entonan su repiqueteo, lo cuales absolutamente impresionante.
Sevilla de por sí es una ciudad impresionante. Voy con frecuencia y aunque nunca lo he hecho en agosto, si había oído hablar de esta procesión de la patrona de la ciudad. Le diré que hay una iglesia, que a mi particularmente me gusta, es la del Salvador. Imágenes de santos y santas llenan sus numerosos retablos y capillas. La imaginería de esa iglesia es insuperable. Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de M. Montañez tiene algo especial. El recorrido artístico por Sevilla es inigualable.
Las campanas de la Giralda es un placer oirlas.
Mi última visita a Sevilla se remonta a 1987, así que poco puedo decir al respecto. La iglesia de El Salvador me interesa porque es el templo más antiguo de la ciudad y porque fue la primera mezquita mayor de Sevílla. Un terremoto en el siglo XIV derribó la parte alta de su alminar, y el resto de la mezquita, aunque ya adaptada al culto cristiano, se mantuvo hasta su total demolición en el siglo XVII.
Los dos primeros cuerpos de la torre son el único resto del antiguo alminar del siglo IX. Solo la he visto en un dibujo, de una antigua revista.
Pues sí, la Mezquita Mayor de la Sevilla musulmana. Como historia y como arte atesora lo indescriptible, pero el templo en sí y sus alrededores están llenos de encanto. Cuando regreses algún día no dejes de visitarla, aquello impresiona y la plaza del Salvador es una maravilla. Hay dos lugares a los que me gusta siempre ir, uno es esta plaza y su iglesia y otro el barrio de Santa Cruz.
De entré todos los retablos, a cual más bello, llamó mi atención la capilla de la Virgen de las Aguas. Tal vez por lo antigua que es, y pequeña también.
La capital hispalense, y en concreto este templo, alberga una de las más numerosas colecciones de arte.
La Virgen de las Aguas es muy parecida a esa imagen que se ve en el video de arriba y a la Virgen de los Reyes mencionada.
El barroquismo y la excesiva carga ornamental de las imágenes no es algo que me guste, ni que aprecie. Tampoco pretendía escribir sobre eso.
Yo tengo mis preferencias por el arte del Renacimiento, pero sí aprecio cualquier estilo artístico. Todos guardan una estética acorde al momento histórico en el que aparecieron. Barrocas son algunas de las más bellas iglesias malagueñas que tú has visitado y conoces. Barrocas son las más bellas capillas de estos templos, y barroco era el arte del gran imaginero andaluz, malagueño de adopción, el insigne Pedro de Mena.
A la carga principal del comentario no se le ha prestado atención. Es algo que suele suceder.
Todo tiene su interés y su importancia. Y todo es leído y apreciado. En ocasiones se expone un tema y de el derivan los comentarios. Eso es bueno. Al menos yo aprendo con lo que los demás escribís. Esa es la grandeza de un blog. Siempre aporta.
Es un dato no demasiado divulgado que San Salvador fue la primera mezquita mayor de Sevilla, de hecho solo quedan los dos primeros cuerpos del alminar. Hay muy poca información sobre cuáles y dónde estuvieron ubicadas las mezquitas musulmanas. En la conquista de Sevilla se arrasó con casi todo, incluida la gran mezquita almohade, de la que solo queda su único resto, muy retocado, o sea, La Giralda.
Dicen que Fernando III se llevó un gran disgusto con la destrucción de la mezquita mayor almohade y que por eso, impuso una gran restricción e incluso amenazas, para que no pasara igual en Córdoba.
Entramos en los templos buscando algún tipo de protección, alguna respuesta a lo que no tiene o consuelo en un momento de angustia.
En otras ocasiones es por simple curiosidad, turismo llamèmosle.
En verano es un placer leer el periódico ( por ejemplo) al resguardo del frescor de una Catedral. A ciertas horas se puede disfrutar del silencio del gentío y prestar atención a olores y sonidos característicos.
Rezar también, nunca está de más.
Hay ciertas ciudades en las que resulta imposible destacar, por encima de otras, a Iglesias o Templos. Cada una tiene un significado y una apreciación distinta y muy particular según la persona y el momento.
Queda mucho por escribir, muchas cosas por ver. Veremos muchas más cosas de las que podamos narrar. El futuro es muy incierto, por eso se acude a lugares en los que intentar reflexionar en paz, o recibir la energía silenciosa de las piedras.
Hay muchas cosas de las que escribir y cada vez contamos con menos tiempo y menos fuerzas. La vida es una lucha constante en las que unas veces se sale adelante en las dificultades, otros no, pero en la que todo acontecimiento nos van desgastando, aunque también esos mismos acontecimientos nos vayan fortaleciendo, pero tampoco siempre es así.