Etiquetas
- Sant Agata in carcere, Silvia Guarino
- Cúpula, imagen nocturna
- Capilla en la noche
«Águeda, buena de nombre y buena por sus hecho.s Águeda, cuyo nombre indica de antemano la bondad de sus obras maravillosas, y cuyas obras corresponde a la bondad de su nombre; Águeda, cuyo solo nombre es estímulo para que todos acudamos a ella como trasunto de la bondad de Dios». Metodio de Sicilia *.
Águeda, la joven siciliana martirizada en 251, es la primera gran maltratada de la historia. Es o fue conocida como protectora de la mujeres, en los tiempos en los que el universo conocido era cristiano, pero fue una víctima del maltrato, antes que otra cosa. Hoy en día, tal cual están las cosas, es mejor no recrear ni mencionar los detalles morbosos de su tortura, ampliamente difundidos en otras épocas por la Iglesia. Ya no son tiempos de protectoras ni de patrones, pero su nombre debería ser invocado como ejemplo, contra esa lacra que asola al universo femenino. Esa lacra impuesta por la sociedad patriarcal, y que se renueva de modo continuo. El planeta de las mujeres es totalmente distinto del masculino. Las mujeres están sometidas en todas las sociedades, y solo en unas decenas de países tiene unos derechos equivalentes a los de los hombres, pero no tienen un situación real de igualdad, ni siquiera en estos países.
El último instante de los lunes de san Nicolás
Los momentos en una vida tienen unas secuencias extrañas o difíciles de entender. Desde hace algunas semanas disfruto de ese último instante antes del cierre de la capilla del Centro Asistencial. No lo había hecho antes. No hay luz, toda está en penumbra, ya no hay feligreses. Las oraciones de las fieles, casi siempre mujeres, ya se han disipado o permanecen entre las imágenes. Entre las tenues luces se aprecian con mayor profundidad algunos pequeños detalles, en los que no solemos fijarnos con la luz del día. Las luces de la velas, que parecían a punto de apagarse, brillan con nitidez en la noche. Todo está en orden, hasta el silencio, que cubre con su manto cualquier angustia o inquietud. A veces el silencio es también una respuesta, otras es solo silencio, que también es necesario.
Quien quiera que siga mirando aquí, seguirá viendo encendidas las luces. Las fuerzas no son ilimitadas. Las últimas estarán dedicadas siempre a este lugar. Aunque no lo parezca, es el que sostiene todo. Nuestro objetivo es seguir intentando una frecuencia más corta entre las entradas, o al menos que no haya una semana sin escribir aquí algo nuevo.
Tener un mismo lugar como un punto de referencia es importante. Es algo que nos obliga a dedicarle parte de nuestra atención, y también proporciona cierta orientación. Cuando se pierde el rumbo se regresa allí y se vuelve a empezar, las veces que sea necesario. Siempre es lo mismo y siempre es diferente. Febrero es un mes muy femenino. Hay muchas mujeres como titulares en el santoral. Es otro asunto sobre el que meditar.
Nota: *Santoral, José Sanz Vila
Siempre supone un instante de calma y de amparo, regresar aquí y ver que hay algo nuevo y que las lámparas permanecen encendidas. Se siente uno confortado, en la frialdad de este tiempo y de este invierno.
Gracias, Juan. En medio del invierno, en su etapa más oscura y fría, encenderemos una luz que ya no será apagada. El trabajo que debía realizarse, ya está hecho, y lo que yo he visto y oído, lo verán y leerán todas/os.
Las mujeres también cambian …. evolucionan con los tiempos, mientras que el tiempo se detuvo para el hombre, que quiere imponer su voluntad y su loi..el tiempo … que se necesita madurez, experiencia, es necesario que la mujer puede ser y llegar a ser, es «convirtiendo» y todavía demostrar que puede ser igual al hombre ..esta siempre luchar, ellas tienen en éllas la luz de la vida, y revelan esta luz à los hombres si quieren a verlo, éllos verán ..oración ilumina, y se puede cambiar el mundo, pero ten cuidado, no te duerme hombre que piensa que es el más fuerte, tu es físicamente más fuerte, pero la fuerza interior, que es espiritual, y la mujer es la guardiána de la llama de esta fuerza spiritual…a veces las mujere olvida, pero su alma se recuerda …
Siempre se retorna al refugio…
«Todo está en orden, hasta el silencio, que cubre con su manto cualquier angustia o inquietud»
Me quedo con éstas palabras, me parecen sublimes.
Eso es la inspiración, Alétheia. No siempre es posible ese estado, no siempre se conectan las palabras con las sensaciones de modo exacto. Esa es la dificultad. Gracias.
las palabras no siempre pueden expresar la profundidad de los sentimientos Interior del estado espiritual que exigen la luz de la verdad…
Todo lo que escribas siempre será bien recibido, como un regalo.
Sin ánimo de presionarte.
Mantener todo esto, en medio de este tiempo oscuro resulta extenuante. Tus palabras, Isa, las de Juan, las de Alétheia, lejos de presionar ayudan. Son como el paño de La Verónica, como la ayuda del Cirineo. Lo que si se siente es una responsabilidad enorme. Sé, porque lo veo cada día,que hay una gran necesidad de orientación espiritual, aunque no sea religiosa. La angustia se extiende,y cada vez es mas fuerte la tentación de dejar caer la espada toledana al suelo, y cesar en toda lucha.
André Malraux había dicho que el siglo XXI será espiritual o podría ser …
perdone espiritual o NO podria ser…..
No te entiendo bien. Entiendo que es muy extenuante lo que haces, pero tú no eres el responsable de la vida espiritual de nadie al punto de que a veces parece que te vaya la vida en ello. A no ser que tengas alguna razón que desconozco..
No sé, no entiendo esa angustia que se entrevé, cuando estás haciendo algo tan bonito aquí y en El Alminar, más allá del cansancio lógico por el trabajo y la exposición a la que te sometes.
¿Por qué a veces parece que estés cumpliendo una horrible pe nitencia?
Mejor no me meteré en jardines desconocidos, qué sé yo
mil gracias isa.para lo qué tu dises….
Hospitalario está proponiendo algo nuevo, y eso es una carga que resulta aplastante. En un mundo sin ejemplos y sin otras referencias que no sean las del becerro de oro, proponer una moral, aunque sea básica, resulta de una soledad insoportable, abrumadora. Creo, humildemente Isa, que esta capilla, con el paso del tiempo, será uno de los lugares más visitados, conforme vaya siendo descubierta. Aquí hay algo distinto, y muy nuevo.
Gracias, Juan, por ser tan comprensivo. En cuanto a ti, Isa, te diré, que si esa es la sensación que tienes, entonces eso es verdad para ti. No puedo responderte, porque yo no puede desmentir o corroborar algo que tú piensas o sientes.
No dudo en absoluto que es algo distinto y especial y no te haces idea de cuanto lo aprecio. Lo que sí dudo a veces es de si el ánimo que precisa Hospitalario es para continuar haciendo lo que hace que tanto nos gusta, o para que se decida a tirar la espada. Claro que aunque fuese cierta mi impresión de que es una cruz tan pesada, parece bastante evidente que está dispuesto a continuar con ella. No sé si me alegra, a pesar de lo mucho que me gusta y puede gustar y servir a otros, por esa sensación que tengo de que es una carga demasiado aplastante.
Aquí ya hablamos de esto. El ánimo que se precisa para mantener la espada alzada, o arrojarla al suelo, es el mismo. Es una balanza en continuo equilibrio, que alguna vez puede caer de modo irremisible.
https://santuariodejuanelbautista.com/2013/06/11/que-cosa-es-la-cruz/#comments
Muy buena la entrada del enlace.
Te diría algo que espero no te parezca una intromisión en tus asuntos. No pierdas de vista que no estás completamente solo, si es que te sientes como dice Juan. Alguien que hace lo que tú haces, no lo está.
Espléndida, Isa, como siempre.