Etiquetas
cofradía del humillado, el humillado, martes santo en melilla, parroquia castrense de melilla, senatus populus que romanus
«Avergüéncense y justamente sean confundidos los que se alegran por mis males; cúbranse de vergüenza y confusión los que me calumnian». Erubescant, et revereantur simul, qui gratulantur malis meis; induantur pudore et reverentia, qui maligna loquuntur adversus me.
Lo que se ve es lo que hay, más nutrido en el inicio que en el recorrido, lleno solo en su parte central. La parroquia castrense de la Inmaculada Concepción está muy bien dirigida por el padre Francisco Sierra. Ha conseguido realzar el templo y convertirlo en uno de los más pujantes de la ciudad. Los fieles quieren las iglesias abiertas, pero hay que pagar la luz y la limpieza. Para ello hay que rascarse el bolsillo y tener colaboradores, dedicar tiempo a la parroquia.
El Ejército es la Institución más numerosa de la ciudad. La parroquia tiene su propia feligresía, sus cofradías con características específicas. Es un mundo distinto pero indisolublemente unido a la historia de la ciudad.
La precesión partió del templo con el tradicional acto del «desagravio», que se celebra ininterrumpidamente desde 1999, cuando la parroquia creó y formó la Cofradía que a día de hoy, procesiona dos imágenes en la Semana Santa de melillense. Hoy por hoy, en el pequeño mundo del cristianismo practicante de la ciudad, esta capilla participa del entramado de la Iglesia en Melilla, aunque pertenece a la Diócesis única Castrense.
La procesión del Humillado
La cofradía de Ntro. Padre Jesús Humillado compone una procesión muy digna y vistosa, bastante nutrida para los tiempos melillenses, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Jesús Cautivo de Medinaceli, que realiza un extraordinario trabajo en la Semana Santa de Melilla. El recorrido tradicional está algo alterado en lo que ha sido el uso tradicional, debido a las nuevas normas de seguridad y de prevención de riesgos en las aglomeraciones urbanas.