• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: código derecho canónico

Los fieles en la Iglesia de Cristo

21 domingo May 2017

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

código derecho canónico, concilio vaticano II, lobo, los fieles en la iglesia, serpiente, vicario roberto rojo

 

El Reino de Dios
El Reino de Dios
Vicario episcopal Roberto Rojo y diácono
Vicario episcopal Roberto Rojo y diácono
Cristo de la caña, Melilla
Cristo de la caña, Melilla

 

            La constitución de la Iglesia es el Código de Derecho Canónico, y es por tanto una obligación canónica: “el que en cada parroquia exista un consejo de asuntos económicos (CDC 537), regido por las normas que haya establecido el obispo diocesano, y en el cual los fieles, elegidos según estas normas, prestan su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia”.

     La aplicación de este artículo, promovido por el Concilio Vaticano II, que recomienda la participación de los laicos en la vida de la Iglesia, hubiese impedido o al menos limitado la tormenta iconoclasta que devastó las iglesias de la ciudad durante el periodo comprendido entre 1974 y 1989, y que conocemos como “iconoclastia”.

     El artículo 536 del CDC prevé otro instrumento más de participación de los laicos en la vida parroquial y eclesial, que es el consejo pastoral, previsto en principio para las Diócesis, pero que mediante una petición fundamentada al Ordinario del lugar, el obispo en este caso, puede autorizar la creación del citado consejo. Llegados aquí debemos puntualizar que el primero es obligatorio, y el segundo potestativo, pero que ambos son instrumentos de ayuda al párroco, y su carácter es solo consultivo, pues siempre es el titular de la parroquia al que le corresponde decidir y actuar.

     Sin embargo, no es lo mismo decidir asesorado, por fieles que conocen la vida e historia de su territorio, que tomar una decisión en soledad sin ninguna referencia orientativa. Los sacerdotes, los párrocos, no deben temer la existencia de estos consejos, entre otras cosas porque son ellos mismos quienes nombran sus componentes, que pueden ser ratificados o no por el siguiente titular de la parroquia.

    Estos órganos asesores sirven de enlace y orientación entre un párroco y el que le sustituye, por lo que se evitaría la sensación de “vuelta a empezar” tras la renovación en la parroquia o en el arciprestazgo de la ciudad. También evitaría la sensación de “terreno desconocido” que siente un sacerdote al llegar a un nuevo territorio bajo su administración apostólica, sin nada que le oriente. Así mismo se evitarían la formación de camarillas clericales, o a que participación de los laicos quede reducida a las agrupaciones religiosas o cofradías, y esto sucede solo una semana al año.

   La sensación de soledad del sacerdote, del párroco, del arcipreste quedaría eliminada, tanto en los aciertos como en los errores, y se evitarían situaciones de acoso al titular de una parroquia, a un arcipreste, o a fieles concretos. Mejoraría la comunicación entre la Iglesia como institución, y los laicos y fieles como comunidad, que no puede existir luna sin la otra. Nunca hay que olvidar que la serpiente permanece siempre enroscada en el árbol, buscando siempre su momento.

    El consejo pastoral está integrado tanto por sacerdotes como por laicos, mientras que el económico lo forman solo laicos. El CDC es muy claro en cuanto al perfil de los integrantes de los consejos parroquiales, artículos 512 y sucesivos: “fieles que estén en plena comunión con la Iglesia Católica, que destaquen por una fe segura, buenas costumbres y prudencia”, para el caso del consejo pastoral, y con conocimientos económicos en materia de administración de bienes eclesiásticos, para el caso del consejo económico parroquial.

                       La oportunidad del Vicario Roberto Rojo

      El Vicario episcopal tiene mucha gente que le apoya, y que podrían ser muchos más, incluidos los sacerdotes del arciprestazgo, si se decidiese por crear estos órganos consultivos de gobierno, y que ya resultan necesarios. Estamos en la época de la revolución de las comunicaciones, en las que cualquier noticia llega al punto más lejano en un solo instante. Es también un vicario muy apoyado por el obispo diocesano, por lo que podría poner en marcha estos consejos, y sería un legado que dejaría a la iglesia del futuro próximo.

      Según los documentos conciliares: “compete a los laicos las tareas y el dinamismo seculares, acometiendo nuevas iniciativas y llevándolas a buen término, …pero no piensen que sus pastores están siempre en condiciones de poderles dar inmediatamente solución concreta en todas las cuestiones, aun graves, que surjan. No es esta su misión”. Y para que nadie, en su altivez y orgullo se sienta por encima de otro o de otros, la iglesia es una comunidad, el documento conciliar advierte: “Entiendan todos que en tales casos a nadie le está permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia».

      El lobo, al igual que la serpiente, acechará siempre, por tanto, es obligación del pastor guarecer a su rebaño, en el presente y en el futuro. Hay instrumentos y hay que ponerlos en práctica.

Elecciones en la Cofradía de la Soledad

13 martes Dic 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

código derecho canónico, cofradía de la soledad, manos de la soledad, sagrado corazón de melilla, soledad sin manos

Francisco Javier Calderón, Hermano Mayor de La Soledad
Francisco Javier Calderón, Hermano Mayor de La Soledad
Virgen de La Soledad, sin manos
Virgen de La Soledad, sin manos
Las manos de la Soledad
Las manos de la Soledad

      El cabildo de elecciones de la Cofradía de Ntra. Sra. de La Soledad estaba previsto para el próximo día 15 de diciembre, sin embargo, frente a la presencia única e indiscutible de Francisco Javier Calderón, “Kiko”, será proclamado como Hermano Mayor de la Cofradía de La Soledad, sin necesidad de celebrar la convocatoria electoral, que de tener que realizarse será un puro trámite.

               Kiko Calderón lo ha sido todo en la Semana Santa melillense, refundador en 1980 de una Cofradía surgida en 1951, y que se vio interrumpida en su vida pública tras la suspensión de los desfiles procesionales de Semana Santa, entre 1974 y 1981. Ha sido pregonero y también presidente de la Agrupación de Cofradías. Desde la refundación de la Cofradía de la Soledad y del Cristo de la Paz, casi siempre ha estado vinculado a ella como Hermano Mayor, salvo en los lapsos de tiempos necesarios para cumplir con las exigencias estatutarias de renovar el cargo cada 8 años.

            De igual modo ha ocurrido con la Agrupación de Cofradías, cargo en el que viene turnándose como presidente junto a Gregorio Castillo desde 2005. Francisco Javier Calderón tuve que abandonar todos sus cargos cofrades, por la normativa del Código de Derecho Canónico que rige la vida dentro de la Iglesia y en las propias cofradías, y que inhabilita de modo expreso, la compatibilización de cargos públicos y de responsabilidad en las cofradías, mientras se ostente cargos de responsabilidad política. Esto se produjo cuando fue designado como Consejero de Seguridad Ciudadana. Ahora, desde la presidencia de la Fundación Melilla Monumental, puede volver a regir la cofradía a la que está vinculada casi desde su nacimiento. Esta cofradía cuenta actualmente con el mayor número de asociados y de los más antiguos de la ciudad, superando los 500 congregantes. Su actividad procesional se limita a la tarde del Viernes Santo, sale siempre desde el tempo parroquial, y realiza uno de los trayectos más cortos, lo que le permite tener siempre en reserva un gran número de porteadores.

             Restauración de la imagen de La Soledad

      La imagen de la Soledad fue traída a Melilla en 1950 y está firmada por el imaginero Nogueras Valverde. Ahora mismo, en la capilla cedida para su culto por la Iglesia del Sagrado Corazón, se la puede ver con los brazos cubiertos de seda blanca, esto es porque se han llevado a restaurar sus manos. La titularidad de la imagen pertenece a la iglesia, por lo que cualquier asunto o incidente relacionado con ellas, debe ser comunicado al Obispado, a través de su representación en Melilla. Solo en Málaga y después de muchos incidentes con el Obispo Balbino Santos Olvera, las Cofradías decidieron independizarse adquiriendo o edificando sedes propias, incluidos los museos, y en algunos casos tienen hasta imágenes propias, caso del afamado Cautivo, que es propiedad de la cofradía, aunque recibe culto en la iglesia del barrio de La Trinidad.

      En Melilla, la dependencia de las cofradías con respecto a la Iglesia, e incluso con relación al poder municipal, del que reciben subvenciones anuales es casi completa. En el caso de la Cofradía de la Soledad no es así, porque cuenta con recursos propios.

      Francisco Javier Calderón, desde la Fundación Melilla Monumental, gestionó los 900.000€ de subvención del Ministerio de Cultura para la restauración de la Iglesia de Melilla La Vieja. Las obras siguen su curso, pero están pendientes de una nueva aportación, tras aparecer indicios de ue pudieran hallarse las criptas perdidas, en las que están enterrados los hombres y mujeres más notables de la ciudad, en épocas históricas.

Blog Stats

  • 119.306 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...