• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: el pastor y las ovejas

La Divina Pastora en Melilla

17 Jueves Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

divina pastora de las almas, divina pastora de melilla, el buen pastor, el pastor y las ovejas, josé ruiz vacca

Divina Pastora de Melilla
Divina Pastora de Melilla
Las ovejas y el pastor
Las ovejas y el pastor
La Divina Pastora
La Divina Pastora
Pepe Vacca
Pepe Vacca

      La Divina Pastora se constituirá como Hermandad

    Casi un siglo después de la llegada de la imagen a Melilla, la asociación religiosa de La Divina Pastora se constituirá como Hermandad, tras la aprobación de sus estatutos por el Obispado de Málaga. El día 19 de noviembre se celebrarán las elecciones, para constituir la primera Junta de Gobierno de la nueva hermandad, que suele procesionar en los meses de abril o mayo por las calles de Melilla La Vieja, según correspondan las fechas del calendario litúrgico, que tiene tres ciclos.

       El Cabildo de elecciones se constituirá desde las 10h 00, del sábado, hasta las 14h 00 , en el despacho parroquial de la iglesia de la Purísima Concepción. El censo está compuesto por todos los “hermanos/as” inscritos y podrá ser candidato a Hermano Mayor cualquiera que lleve más de cinco años de antigüedad en la hermandad.

        La imagen original llegó a la ciudad de manos de las religiosas Concepcionistas de Buen Consejo, pues se trata de un culto y una devoción franciscana, a la que pertenece la Orden de los Capuchinos, quienes fueron sus impulsores en Sevilla. En lo que no hay acuerdo es en el año, aunque se sitúa entre 1914 y 1919, un siglo en cualquier caso.

       Como advocación y culto, el de la Divina Pastora de las almas, surge a finales del siglo XVII en Sevilla, de la mano de Fray Isidoro, que beberá el culto de otras fuentes, como el dominico fray Pedro de Santa María, y fray Pablo de Cádiz. De la católica y siempre excesiva Sevilla, saltará a la también católica pero más templada Málaga. La primera procesión de la Divina Pastora se celebró en Sevilla en 1703*.

       Los frailes capuhinos, presentes en la ciudad casi desde los inicios de la conquista, fueron los predicadores de la Fe de Cristo en Melilla, en la que lógicamente dejaron la impronta de sus devociones y su huella evangelizadora. En Melilla existen dos imágenes de la Divina Pastora, la original, que pesa más de 250 kgs. y que no puede ser procesionada; y otra más pequeña, que es la que se porta en andas por las calles de la ciudad vieja. En la ya casi nueva hermandad, hay  mucha historia y muchos nombres dentro de ella. En mi caso, por ser el primero que me introdujo en ella, es el de Pepe Vacca (qepd.).

                                      El buen Pastor

       La figura del Buen Pastor surge con fuerza en el evangelio de Juan: “Pero quien entra  por la puerta, es pastor de las ovejas. A este le abre el portero y las ovejas escuchan su voz; llama a las ovejas propias por su nombre y las saca fuera….El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa…..Tengo también otras ovejas que no son de este aprisco. A estas es preciso que yo también las guíe, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor”. Juan 10, 1-16: 

  Nota: * La Divina Pastora, historia de una advocación; Jose Fco. Cruces

Meditaciones de San Agustín VII

21 Miércoles Sep 2016

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

el pastor y las ovejas, máximas de san agustín, meditaciones de san agustín

El pastor
El pastor
Los fieles
Los fieles
El Buen Pastor, Museos Vaticanos
El Buen Pastor, Museos Vaticanos

 La necesidad de contener la lengua

       Refrena tu lengua, porque el que es locuaz, no tendrá paz en la tierra. La persona habladora ama la mentira. ¿Cuál es su gusto sino hablar constantemente?. Cuanto menos medita en sus propios pecados, tanto más solícita anda buscando las faltas de los demás, y las busca, no para corregirlas, sino para murmurar. No puede disculparse a sí mismo, pero siempre está dispuesto a acusar a los demás.

              La lengua del hablador destila veneno mortal, más nocivo que el de las serpientes; pues si éste puede matar el cuerpo, aquél puede matar el alma. Porque escrito está: la boca mentirosa da muerte al alma.

                 Ante ti tienes la justicia y la maldad; tienes una lengua sola con la que poder escoger entre uno u otro; ¿por qué has de escoger el mal y preferirlo al bien?. Pones gran cuidado en no tomar manjares que puedan ser nocivos para tu estómago, y ¿ te atreves a dar a tu lengua alimentos de iniquidad?. El mismo cuidado que pones en elegir lo que has de comer, debes también emplearlo para lo que has de hablar. Máximas de san Agustín, Barcelona 1935

                    La necesidad de adoptar un posición

             Pocos santos expresan con tal agudeza las cosas como San Agustín, entre otras cosas porque él experimentó todo aquello sobre lo que escribe. Vivir en la indefinición es posible, pero a veces se llegan a disyuntivas en las que ya no cabe otra alternativa que escoger.Si vemos que un hombre es escarnecido, que se conspira contra él, y se le hace objeto de insidias de las que no puede defenderse, entonces hay que tomar una posición. Escoger entre el bien y el mal, con todas sus consecuencias. Ya hay demasiado silencio entre quienes deberían hablar alto, claro y a la vista de todos.

El pastor y las ovejas

11 Lunes Mar 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 1 comentario

Etiquetas

el pastor y las ovejas, evangelio de juan, legionarios de cristo, parabola del buen pastor

Velas tililando
Benditera Sagrado Corazón

                               ¿Quién es el pastor, quiénes las ovejas?, ¿cómo distinguir al lobo?

               < Os lo aseguro: quien no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón y un salteador. Pero quien entra  por la puerta, es pastor de las ovejas. A este le abre el portero y las ovejas escuchan su voz; llama a las ovejas propias por su nombre y las saca fuera….El asalariado, el que no es pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, deja las ovejas y huye – y el lobo las arrebata y las dispersa…..Tengo también otras ovejas que no son de este aprisco. A estas es preciso que yo también las guíe, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor>. Juan 10, 1-16

Extraña parábola, inserta en el evangelio de Juan. Mateo y Lucas beben de la fuente de Marcos, pero Juan es distinto a todos. Es más explicito en unas cosas y más enigmático en otras. Hay una tradición común, pero cada evangelio pretendió cosas distintas. Esta del Buen Pastor es  extraña y también ofrece cierta sensación de amparo y de amplitud. Es curioso que la cita evangélica haga alusión a la necesidad de amparar,  tanto a las ovejas del propio rebaño, como a otras que no lo son. Esto contrasta con la actitud generalizada, que vemos cada vez más difundida, de amparar solo a los del propio grupo, a los correligionarios, y ofrecer solo frío y desamparo a los que no aceptan, no ya el dogma de la Fe, sino la verdad específica del grupo que se ofrece como único camino de salvación.

El buen pastor, se ocupa de todas y de todos, sin exigir previamente una comunión con las normas del grupo. Hablo de la Iglesia Católica porque es la que está presente en la sociedad e historia de España, y en la casi totalidad de Europa. Vuelvo a escribir que sin tocar ninguno de los dogmas, no hay porqué hacerlo, se  puede ser mucho más tolerante con respecto muchos cuestiones y grupos humanos, que se están quedando fuera de la comprensión de La Iglesia, porque está amparándose en grupos muy dogmáticos, muy cerrados y ultramontanos, que hacen justo lo contrario de lo que indica la parábola del buen pastor. Estos grupos, cierran la puerta del redil a las ovejas que ellos no consideran de su rebaño.

Yo he visto, en Melilla, negar la comunión a un divorciado, a un hombre  por estar  casado con una mujer de otra confesión, no permitir casarse a una pareja porque ya convivían juntos. Son situaciones absolutamente absurdas e incomprensibles. Hay mucha intolerancia, mucha falta de verdadera Fe y una ausencia casi absoluta de caridad cristiana. Las iglesias podrían estar llenas, pero no solo de fanáticos. Podría ser de gran ayuda en estos tiempos de crisis e incertidumbre. Hay mucha Fe de escaparate, Fe externa, de virtudes públicas y de pecados ocultos. Todavía no entiendo como La Iglesia no ha disuelto la Orden de los Legionarios de Cristo, fundada por el abominable y pederasta Marcial Maciel.

Hay demasiadas cosas adosadas al nombre de Cristo, el Buen Pastor, que no deberían estar ni siquiera bajo sus pies.

Blog Stats

  • 80.323 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Imparcial en La nave de San Agustín
Imparcial en La nave de San Agustín
Juan en Oratorio del Hospital Com…
Hospitalario en Oratorio del Hospital Com…
Imparcial en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en San Roque, el santo contra la…
Isa en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

Cancelar