• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: mandylion

Crónicas de La Capilla

28 domingo Mar 2021

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

capilla de juan el bautista, cristo yacente, cronica de la capilla, jaculatorias espiritu santo, mandylion, santa maria del pi

  • Mandylion, San Silvestro in Capite
  • Divina Pastora, Melilla
  • Cristo yacente, Melilla
  • Capilla, Santa Mª del Pí

Fue creada el 25 de julio de 2012, con la intención de ser un espacio diferente. Alejado del ruido del mundo y escondido de las miradas directas. Es un lugar al que se entra si se quiere, o por el mismo azar. Desde entonces acumula 298 artículos y ha sobrepasado las 83.000 visitas.

Con el presente, son ya 13 meses consecutivos en el que se rebasan las 1000 visitas mensuales. Aquí hay imágenes y textos distintos, en donde las personas que entran puedan encontrar aquello que estaban buscando, y repitan la visita, o al menos un instante de descanso. En 2016 se alcanzaron por primera vez las 10.000 visitas anuales, siendo el año pasado, 2020, el que alcanzó el mayor número de vistas, casi las 17.000, que también registró el mayor número de clics en un día (511) el 20 de marzo de 2020.

Los parámetros son aquí distintos, y a veces es más difícil detenerse y escribir, porque es necesario aislarse de lo que nos rodea. Las Jaculatorias del Espíritu Santo, es el artículo más leído desde el año 2018, y así se mantiene desde entonces, invariablemente. Las lectoras/es tienen sus indescifrables reglas.

Otra cosa que se intenta es que exista continuidad, que no quede ningún mes en blanco, algo que solo se ha conseguido en tres años (2013, 2016 y 2020). Sin embargo, desde julio de 2019 no hay ningún salto mensual, y el objetivo de no dejar meses en blanco se está cumpliendo. Son ya 21 meses en los que al menos se escribe y publica un artículo cada mes, lo que no resulta fácil, pese a que parece un objetivo muy modesto.

La procedencia de las visitas son siempre mayoritarias desde España y Estados Unidos, países seguidos siempre por otros de América latina (Colombia, México y Argentina), a los que últimamente se está uniendo Canadá. Desde hace dos años, hemos dirigido también la mirada hacia la visión ortodoxa de la Iglesia Ortodoxa cristiana de Oriente, a menudo descuidada, menos conocida en el mundo latino, y considerada a veces como casi rival.

En definitiva, las pretensiones de ser otro espacio, un lugar distinto y otra mirada, siguen estando presentes.

Nota:Jaculatorias del Espíritu Santo | Capilla de Juan el Bautista (santuariodejuanelbautista.com)

Iconos frente a imágenes

10 martes Feb 2015

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 1 comentario

Etiquetas

iconos, imágenes santas, mandylion, maría panagia, santas galina y claudia

Panagia, icono serbio
Esperanza Macarena
Santas Galina y Claudia

               El icono (εικον), significa tanto imagen como retrato. El origen es pues el mismo. Se trata de una representación religiosa de la divinidad o de los santos/as. Sin embargo, con el paso del tiempo, y la separación entre la Iglesia oriental y la occidental, ya no son la misma cosa. Una imagen tiene volumen y el icono no, pues se trata de una representación plana. En una imagen de la Iglesia de occidente vemos la representación del artista y su concepto de la divinidad, mientras que en el icono se siguen unos estrictos cánones, que apenas conceden libertad alguna al autor. El autor del icono tiene tan poco margen, que en la mayoría de los casos ni siquiera se toma el trabajo de dejar escrito su nombre. Sin embargo, la potencia transmisora del icono es enorme, casi tanto o más que la de las imágenes.

       El icono representa la imagen de la divinidad, tan próxima como sea posible su elaboración a las manos humanas, pero mostrando la divinidad, o la santidad tal cual es, inalterable a lo largo de los siglos, de modo que puede reconocerse una figura, sin necesidad de escribir su nombre. La representación permanece inalterable. María, la madre de Dios, es Teótokos o Panagia (toda santa). Jesucristo es siempre Pantocrátor (Todopoderoso). Nada puede salirse de estos cánones. A Dios Padre nunca se le representa.           Los iconos no utilizan modelos humanos, porque entonces no estarían representando la divinidad, sino una representación basada en un modelo corruptible y marchitable, como es el de cualquier ser humano. Los iconos de los santos se realizan basándose en las personas que les conocieron o dieron testimonio de ellos, por eso no varían con el paso del tiempo. Las representaciones de Cristo Pantocrátor y de María Panagia, se realizan siguiendo los modelos, esto es la leyenda, de dos iconos realizados por San Lucas, el santo rostro o «Mandylion», y el de la «Panagia». Ambos iconos desaparecieron. En el asalto de los cristianos latinos a Constantinipla en 1204, caso del primero, y en la caída de la ciudad en 1453 en poder del Imperio Turco. Sin embargo, la tradición se ha mantenido y la fisonomía ha podido evolucionar muy poco con respecto a los originales, pues siempre se realizan siguiendo patrones muy estrictos.

         En el lado contrario, el de la imaginería religiosa occidental, la libertad del artista es tal, que tiene casi siempre tiene que poner título a su imagen, para poder reconocerlas. Las modelos que sirvieron a mucho de los grandes cuadros, salvo las idealizaciones, eran mujeres o hombres conocidos por los artistas, y en algunos casos, eran mujeres mundanas. Algo así es inconcebible en el Oriente ortodoxo.

          Para ver y apreciar estas diferencias, nada mejor que mostrarlas. Tres de las imágenes corresponde a iconos orientales, es una Marría Panagia serbia, y las otras dos corresponde a dos santas, Galina y Claudia en formatos rusos. La imagen occidental que se contrapone con éstas, es la de la virgen Macarena de Sevilla.

Blog Stats

  • 116.716 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...