• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: Adviento

La luz del Adviento

28 lunes Nov 2016

Posted by Hospitalario in noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adviento, adviento en melilla, vela, vicario roberto rojo, vigía, vigilia

 

Misa de Adviento
Misa de Adviento
Vicario Roberto Rojo
Vicario Roberto Rojo
Lecturas
Lecturas

           La luz del Adviento es de color morado, y las iglesias se envuelven y orlan en ese color, durante cuatro semanas. El Vicario episcopal Roberto Rojo salió vestido con la casulla de ese color, para dar inicio  del año litúrgico. El Adviento se inicia el día del apóstol San Andrés si cae en domingo, o si no el domingo más inmediato a esta conmemoración. En este inicio de ciclo se correspondía con el domingo 27.

                 Adviento significa llegada, porque cada año se espera la llegada del Mesías, el que trae la luz, y coincide con el solsticio de invierno, cundo la luz vuelve a abrirse paso en medio del frío invierno. «Es tiempo de esperanza y de renovación», afirmó el Vicario Roberto Rojo, para insistir en la necesidad de «ser vigías, de estar atentos a lo que nos rodea, de estar en alerta, porque no sabemos lo que el destino nos tiene preparado para el día siguiente». «Con la edad (reflexionaba el Vicario) no solo ganamos en sabiduría y templanza, sino que vienen hasta nosotros acontecimientos y personas del pasado, a los que no prestamos la atención debida, y que hoy nos llevan a preguntarnos porqué en aquellas circunstancias, nos conducimos de aquella manera, o no prestamos atención a cierta persona».

                 La reflexión se relacionaba con la lectura del evangelio de Mateo que dice: «Cuando venga el Hijo del hombre dos hombres estarán en el campo, al uno se llevarán y al otro lo dejarán; dos mujeres estarán en moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Estad pues en vela, porque no sabéis que día vendrá vuestro Señor».

                 Del mismo modo el Vicario episcopal volvió a insistir en la necesidad de estar en lo alto de la atalaya, en actitud de vigía, pero no con distancia ni elevación, sino en actitud de cercanía. «Hay que estar atentos a lo que nos rodea, a lo que nos es más cercano, porque en ese entorno inmediato hay significados y detalles que a menudo se nos escapan. Son esas pequeñas cosas y detalles los que deciden una vida, o hacen que permanezca unido aquello que nos rodea. Hay que estar en vigilia permanente, velando, pero con actitud de renovación constante. Cada Adviento tiene que ser diferente, para que todo cobre su sentido. Nunca descuidar nuestro entorno, nunca abandonar la labor de vigía, nunca dejar de renovarnos. Hay que buscar siempre algo nuevo, mirar de otro modo».

Adviento en Melilla

29 domingo Nov 2015

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Adviento, adviento en melilla, iglesia en melilla, significado del adviento

Adviento, iglesia Arciprestal
Adviento, iglesia Arciprestal
Adviento, capilla Castrense
Adviento, capilla Castrense
Iglesia Arciprestal
Iglesia Arciprestal
El color morado
El color morado

 Meditaciones de Adviento en Melilla

    Adviento es lo que «está por venir».  El periodo de adviento se inicia el día 30 de noviembre, siempre y cuando coincida en domingo. En caso de que eso no suceda, se tomará el domingo más próximo, ya sea posterior o anterior. Este año ha comenzado el día 29 de noviembre, día de san Saturnino. El color morado preside y se extiende por el templo. El tiempo de Adviento marca el inicio del calendario litúrgico y del eclesiástico. Los sacerdotes usan una casulla morada durante todo este tiempo, que colocan sobre el alba.

   Hoy, 29 de noviembre, se ha iniciado el tiempo de Adviento en las iglesias y templos de Melilla. Hay muy pocos sacerdotes y no pueden cubrir las necesidades de todasl as parroquias que siguen abiertas. Solo dos iglesias de la ciudad han oficiado misas vespertinas, la capilla Castrense de la Inmaculada Concepción, y la de Santa María Micaela. La Iglesia Arciprestal del Sagrado Corazón, no ha celebrado hoy la misa de la tarde, que es la última de la ciudad. No hay suficientes sacerdotes, no hay demasiados feligreses. Unas parroquias están repletas y otras casi vacías.

     La iglesia es jerárquica e impone su magisterio, pero también existe la democracia de los fieles, el cuerpo de la Iglesia, que decide abandonar unas parroquias y llenar otras. Hay grandes turbulencias en la iglesia de Melilla. Un periodo muy complicado, marcado por el rechazo de la mayoría de los fieles, a la Iglesia Arciprestal. Los feligreses están migrando a otras parroquias, como las mencionadas, y también a la del Centro Asistencial, atendida por el obispo emérito de Málaga, monseñor Buxarrais. El periodo de Adviento se inició ayer tarde en la iglesia Arciprestal del Sagrado Corazón, con muy escasos fieles.  La verdad, por muy incómoda que resulte, hay que manifestarla, sobre todo cuando no se esgrime en perjuicio de nadie, sino en beneficio de una comunidad.

     El Adviento marca el ciclo de la renovación, la interior y personal, la de la propia iglesia, la de la vida. Nacimiento y muerte, ascenso y caída. El color morado de Adviento significa penitencia, mortificación, oración y ayuno. La renovación constante y también necesaria. La que vamos a iniciar también aquí. Descanso, meditación y oración.

El tiempo de adviento

09 lunes Dic 2013

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adviento, alivio, oración, penitencia

Flores moradas y blancas
Luces en la oscuridad

                  Lo que está por venir

En el tiempo de Adviento, lo que está por venir, se utilizan dos colores durante la liturgia; uno es el morado y el otro es el rosáceo. El primero, el de tonalidad más fuerte significa tiempo de penitencia, ayuno,  mortificación y sobre todo de oración. Oración para aliviar el dolor y la angustia, para mitigar la sensación de soledad y desamparo. El segundo tono, el más pálido significa el del alivio de la penitencia y se emplea en la parte final, las dos últimas semanas del tiempo de Adviento. Aquí, en esta capilla virtual tenemos nuestra propia liturgia y ritmo. Empleamos los colores, las imágenes y las velas, que mantenemos siempre encendidas, para buscar nuestro propio rito y camino. Es una senda estrecha y muy oscura a veces, en la que no siempre vemos claro. Toda penitencia debe tener fin y encontrar alivio. Eso sí, la cruz es individual, tanto allí como en el monte de la tentación se sube solo. Hay penitencia, pero también alivio. Siempre existirá la oscuridad, pero también siempre se hallará una luz que ilumine en lo oscuro.

Blog Stats

  • 116.281 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...