Etiquetas
imágenes de san pancracio, jaculatoria de san pancracio, oración a san pancracio, regreso de san pancracio, san pancracio
- estampa
- oración
- artículo San Pancracio
- imagen en Melilla
En la postguerra española y hasta bien entrada la década de 1960, fue muy común encontrar en las iglesias españolas imágenes de San Pancracio. Se le veía en todos los lugares posibles, casas, establecimientos comerciales, en forma de estampas, de calendarios, o en almanaques. Incluso hay una imprenta de artes gráficas llamada San Pancracio, ubicada en el polígono industrial de Málaga. Era y es el protector de las gentes sencillas y al que se recurría en busca o protección de la salud y del trabajo. Las dos cosas que siempre necesitan las clases populares. Es también uno de esos santos de existencia dudosa, poco se sabe de él o de su vida. Dicen que era apenas un adolescente cuando fue objeto de martirio, aunque se le suele representar más adulto y con ropas de soldado romano. El caso es que tuvo mucha raigambre popular y nunca se el dejó de ver del todo. Yo siempre tengo estampas, o alguna figura suya a mano, en eso, mi religiosidad es de hondas raíces paganas. Hay una estampa, que llegué a plastificar, procedente de la parroquia de San pedro de Málaga. Imagino que reproduce alguna imagen existente en esa iglesia. En Melilla, solo la iglesia de Santa Mª Micaela alberga una imagen de este santo.
En octubre de 2010, yo colaboraba habitualmente con el diario El Faro y observé que las imágenes de San Pancracio volvían a resurgir por muchos lugares. Así lo escribí y lo dejé anotado. En aquellos momentos, no se hablaba tan abiertamente de la crisis y de la zozobra económica a la que nos estábamos encaminando, pero la gente ya empezaba a advertirlo. Suele ocurrir muchas veces, que las personas perciben las cosas mucho antes que sus dirigentes. Siempre se ha dicho que los pueblos y las sociedades van por delante de los gobiernos. Por eso la gente volvió a sacar a San Pancracio del armario., mucho antes de que el gobierno se diera cuenta de lo que estaba pasando.
Conoces la iglesia de San Pedro Apostol en Málaga? Está justo enfrente de el Corte Inglés. Es la parroquia de la Expiración. Averiguaré si tiene la imagen de San Pancracio.
Sería interesante ver si esa imagen corresponde a la iglesia de San Pedro. Creo que es una estampa de los años 50 ó 60 del pasado siglo XX.
Muy conocida esa imprenta de Málaga, cualquiera tiene en su casa un calendario, libros, y estampas de comunión impresas aquí.
Yo también llevo siempre encima estampas de santos en el bolso, varias. No me falta Cristo de Mena, El Cautivo, Zamarrilla, Servitas, San Nicolás de Melilla y algunas otras que me regalaron.
Si eso es pagano, bienvenido sea, a mi me gusta, no ocupa lugar y me acompañan.
Tengo unas muy bonitas que adquirí en un viaje recientemente. Me gusta luego regalarlas.
Y como olvidarme del Cristo de Limpias…me regalaron una estampa y desde entonces va conmigo también.
Me gusta que se hable de estas cosas entre personas con inquietudes religiosas.
Hermosa imagen la de San Pancracio en la iglesia del Barrio de la Victoria. En Melilla, ví otra mas pequeña en Casa El Manco. Allí estaba, al frente del negocio el conocido como EL MANCO. Bellísima persona.
Yo recuerdo que en los años 40 y 50, por las calles de mi barrio, en Melilla, circulaba de casa en casa la capillita del Cristo de Limpias. Pero al cumplir la edad de mayoría, esa herencia heredada de nuestra Santa Iglesia, como es el Catolicismo, la rechacé de plano. También está en mi memoria un vecino que solía meterle el cuchillo para sacar las limosnas del cajoncillo. como habrán supuesto aquéllos años eran los que el Caudillo nos obligó a pasar hambre.
Saludos
El maridaje entre la santa Iglesia y el Estado nacional católico de Franco fue algo aberrante. Yo no tengo lazo alguno con la santa Iglesia. En este lugar escribo cosas distintas, que antes incluía en El Alminar. No hay nada de beatería ni en las entradas, ni en mis comentarios. Son solo otro tipo de recuerdos y de reflexiones.
Este puede ser el lugar en el cada uno pueda manifestar sus sentimientos mas íntimos. No hace falta ser beato, ni creyente, ni pertenecer a ninguna confesión religiosa para mostrar respeto por las cosas.
Me fijo en la cantidad de objetos que dejan las personas junto a la parcela llamada de Las Ánimas en el cementerio municipal de Melilla. Y me mueve a la compasión, a la reflexión, y a la oración.
Aquí, en esta Capilla del Bautista, he sentido algo especial, contemplando el cuadro de la Virgen con Niño. O al ver la cantidad de rosarios, que junto al cuadro,, estampas y otros objetos, ha ido recogiendo con respeto Hospitalario. Referente al Cristo de Limpias, que cita alcazaba, veo y observo muchas imágenes en el citado cementerio.
Hola a todos: Francisco, me imagino que debes ser una persona muy religiosa; que lástima que yo haya perdido la fe en esa religión que heredé de mis mayores. Digo que la perdí, pero más bien es que me hicieron abandonarla, debido a las manifestaciones de sus grandes dirigentes que se inmiscuyen en cosas que para nada les incumben: Aborto, matrimonios del mismo sexo, educación para la ciudadanía, y tantos temas, que te hacen reflexionar. Por ejemplo: ¿Por qué el Estado desde siempre tiene que abonar los sueldos de los profesores de religión, y no la Iglesia Católica?. Porque como sabemos el Estados somos todos, y de todas las religiones. Por otra parte: alguien me podría decir dónde debo apostatar, y si la Iglesia me cobraría algo por ello. Me han dicho que algo cobran.
Gracias
En esta capilla impera la paz y lo va a seguir haciendo. No voy a consentir polémicas artificiales. Dirígete a tu diócesis de residencia o nacimiento, alcazaba, y allí pregunta cómo puedes hacer apostasía de la Fe de Cristo. Ya te he contestado. A partir de ahora, mantendré la paz con la espada, si lo considero necesario.
«No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada». Mateo 10, 34
Por favor san pancracio concedeme lo que te pido con tanta fe , y con todo mi corazon , yo se que me estas escuchando y me vas a ayudar .
Gracias por todo .
¿Es la primera oración en la capilla?. Es muy interesante el dato. Desde aquí esperamos que le sea concedido aquello que pide.
Ayúdame por favor , que se cumpla lo que tanto deseo .
Gracias .
Evangelio de Mateo, 18: Además os digo, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será concedidoo por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
Sin quererlo, estas dos oraciones han señalado una de las sendas que tomará en adelante esta capilla, falta de orientación y de ritmo.
Mateo 21, 22: todo lo que pidieseis en oración con con esa fe lo recibiríais.
Hoy es el día otorgado por La Iglesia a la conmemoración de San Pancracio.