• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: iglesia san agustín del real

La nave de San Agustín

25 viernes Dic 2020

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 3 comentarios

Etiquetas

barrio del real, cristo de limpias, iglesia san agustín del real, padres paules

  • Iglesia de san Agustín, Melilla
  • Nave de san Agustín
  • Órgano
  • San Nicolás de Bari
  • Cristo de Limpias, imagen original

El 8 de diciembre de 1938 se erigió como tal, la parroquia de San Agustín, con feligresía y territorio propio, bajo la dirección de los Padres Paúles, llegados a la ciudad en marzo de ese mismo año, en su primera misión evangélica a la ciudad.

Sin embargo, su historia empieza antes, concretamente el 15 de marzo de 1913, cuando se bendijo la 1ª capilla de San Agustín en el Barrio del Real, en la calle de La Estación, siendo Vicario Eclesiástico don Miguel
Acosta
. La imagen de San Agustín, con la que se inauguró la capilla, fue donada por Agustín Espinosa. Su primer párroco fue don Eugenio Sánchez Sepúlveda. Hasta la llegada de los padres Paúles en la fecha referida, la capilla de San Agustín estuvo 25 años bajo administración diocesana. La Diócesis de Málaga volvió a implantar su autoridad en san Agustín en 2011, tras 72 años de administración de los padres paúles. Esta primera capilla tenía una capacidad para 100 feligreses. Posteriormente, el obispado de Málaga compró una antigua nave en desuso del Cuerpo de Intendencia, situado a sus espaldas, y lo transformó en iglesia, tras su erección canónica como parroquia, en 1938, con el decreto de reordenamiento eclesiástico de la ciudad, realizado por el obispo Balbino Santos Olvera.

La capilla de Juan el Bautista surge en julio de 2012, un año después que El Alminar, y todo este tiempo también hemos sido testigos de muchos hechos en San Agustín del Real, la parroquia con mayor territorio a su cargo, y con mayor número de feligreses, pues también incluía las islas y peñones. Aquí surgió el culto, mito y leyenda del Cristo de Limpias, abatido de modo inmisericorde por el sacerdote ex paúl, Jesús Hurtado, en 1989. La retirada del busto, se hizo coincidir con unas importantes reformas en la única nave de la iglesia, con ocasión del cincuentenario de su creación.

Hay varias cosas que diferenciaron a esta parroquia, como la de ser la que aportaba el mayor número de pasos procesionales a la semana santa melillense. También era una de las que contaba con mayor número de exornos e imágenes, gracias a las aportaciones de numerosa feligresía, conformada en su mayor parte por obreros, artesanos y pescadores. Sin embargo, será el culto al Cristo de Limpias, lo que la convertirá en una parroquia rica, en todos los sentidos, porque esta imagen, dejó grandes cantidades de dinero en limosnas, y también fueron muchas las personas que hicieron donación de propiedades a la parroquia de San Agustín. La mayor parte de ese patrimonio fue reinvertido para la restauración del templo, en la referida reforma de 1989. Somos conscientes de que la Santa Madre Iglesia no gusta de que nadie escrute en sus archivos, pero dejamos anotado el dato.

En 2015, con la asistencia y bendición del obispo de Málaga monseñor Catalá Ibáñez, se reinstauró el culto al celebérrimo Cristo, que estuvo desaparecido durante otros 25 años. Sin embargo, en todo ese tiempo, no consiguieron extinguir su memoria y eco. Las últimas reformas que se han llevado a cabo son las de la cubierta, cuya estructura ha sido renovada por completo, la reordenación de la nave de culto, incluyendo el retorno de las imágenes; y la de la espadaña y frontis, que también han sido renovadas íntegramente.

San Agustín, la última iglesia de barrio

23 martes Oct 2018

Posted by Hospitalario in noticias, santos y reliquias

≈ 4 comentarios

Etiquetas

herejías, iglesia san agustín del real, padre rafael lopez cordero, parabola del rico necio, san lucas

 

Altar mayor de San Agustín
Altar mayor de San Agustín
Padre Rafael López junto al Vicario Eduardo Resa
Padre Rafael López junto al Vicario Eduardo Resa
San Agustín
San Agustín
Busto del Cristo de Limpias
Busto del Cristo de Limpias
San Nicolás
San Nicolás

                                      El último testigo

Atended y guardaos de toda codicia; porque aun cuando uno ande sobrado, no pende su vida de los bienes que posee. Lucas 12, 15

                        El padre Rafael López Cordero es el último testigo de todo cuanto ha sucedido aquí. Cuando el Ordinario decida su relevo, ya  no quedarán más referentes, y entonces todo este presente será historia. Ya no está monseñor Buxarrais, ni el vicario Roberto Rojo, pero los tres, y los que asistimos a aquella ceremonia, pudimos ver la reposición del culto al Cristo de Limpias, abatido por la herejía iconoclasta en 1989. La iglesia también ha sido reformada al completo, y también han sido borradas sutilmente las huellas que dejaron quienes tenían un concepto muy personalista de la iglesia, como el amontonamiento de piedras bajo el altar. Han regresado los santos a las paredes y al culto en San Agustín. La iglesia está renovada físicamente y se le han insuflado un nuevo espíritu, el diocesano o común a todos. Esta parroquia vuelve a ser de todos. Todo este trabajo ha correspondido al padre Rafael López, párroco de San Agustín desde julio de 2014 y vicario parroquial de Melilla desde diciembre de 2015.

                                         La parábola del rico necio

              Si uno se aleja del centro de poder, de la catedral y sus movimientos y pasillos, o de la iglesia arciprestal, todo se vuelve más tranquilo, no hay tanto torbellino, o son menos visibles. El evangelio del día hacía referencia a la parábola del rico necio. La advertencia de Jesús, recordado por el padre Rafael, sonaba clara: «Atended y guardaos de todo tipo de codicia». ¿De qué tipos de codicia hablamos?. Las más reconocida son las de dinero y la de poder, pero hay otras más no menos importantes y devastadoras para el espíritu, la del reconocimiento social, la de alcanzar un estatus o una posición reconocida. Por ellas los hombres y mujeres se vuelven taimados y se apropian de lo que pudiera corresponderles a ellos, y también a otros. No solo se apropia uno de dinero, también de ideas, y de trabajos ajenos. Cuando la codicia se instala en el alma, se vuelve ladina y falsa, como Caín, que al ser preguntado por Dios le respondió: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?.

           El rico necio ya tenia, estaba sobrado, pero ansiaba lo ajeno, lo de su hermano, y por ello se preocupaba si repartiría con él su herencia. «Pensad que la vida es más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido», advierte con claridad la parábola. Al Más Allá no se va con absolutamente nada. Todo el revestimiento con el que se adorna el poderoso, el rico, el codicioso, se quedará aquí, irremediablemente. Una y otra vez repitió el padre Rafael López esta advertencia. Se pedirá cuenta por todo, aunque muchos no lo crean, aunque nadie piense que estas advertencias se dicen por ellos, o por cada uno de nosotros. ¿Por qué hiciste esta o aquella acción?, ¿por tu fama, por tu vanidad, por tu codicia, por ser conocido?. Entonces ya tuviste tu recompensa, pero nada de eso será tenido en cuenta.

                                         El regreso de los santos

             En una iglesia de barrio, la de San Agustín es la última, pues todas las demás están cerradas, el ambiente es más tranquilo en este momento. Los vendavales y las turbulencias se han notado menos. Aquí hubo lo suyo, en tiempos de la herejía, que socavó el ánimo de muchos sacerdotes y también amenazó a algunos párrocos. Fue uno el que me abrió la puerta a aquellos secretos que estaban guardados en un armario, junto a los santos. Las paredes quedaron vacías, como en las iglesias luteranas, la de Lutero, el grandísimo hereje. Fue el propio Papa Francisco quien denunció a los arribistas, a los que se acercaban a la Iglesia a medrar y hacer carrera. Ese es su tipo de codicia.

                 San Agustín se ve ahora como una parroquia muy digna, adaptada a los nuevos tiempos, luminosa, en la que las imágenes de los santos han regresado: Santa Teresa, San Vicente de Paúl, San Nicolás, San Sebastián. Ahora el Crucificado está acompañado por la Madre, pero sobre todo regresó el culto que la distinguió de cualquier otra parroquia existente, el del Cristo de Limpias. Todo esto tiene un artífice, el sacerdote diocesano Rafael López Cordero.

                  Todo ya está escrito. No escribimos por cuenta de nadie. Nada se perderá. Todo queda ya fijado para siempre. Es hora de redactar el nuevo evangelio.

Regreso a San Agustín del Real

06 domingo May 2018

Posted by Hospitalario in noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

iglesia san agustín del real, monseñor Catalá Ibáñez, parroquia de san agustín, vicario roberto rojo

San Agustín, año 2018
San Agustín, año 2018
Monseñor Catalá Ibáñez
Monseñor Catalá Ibáñez
Oficio litúrgico en San Agustín
Oficio litúrgico en San Agustín
Culto provisional en 2017
Culto provisional en 2017

          «Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto.» Juan 15, 9

                   Monseñor Catalá Ibáñez oficia la misa en San Agustín

          A San Agustín hay que regresar siempre, bien a las lecturas de uno de los grandes padres de La Iglesia, o a la iglesia de San Agustín del Real, el barrio más populoso de Melilla. La Iglesia de San Agustín fue Paul desde su fundación en 1938, hasta la salida de esta orden de la parroquia en noviembre de 2011. La autoridad diocesana rige ahora sobre toda la ciudad, quedando atrás otro tiempo de experiencias espirituales.

          El actual párroco, el padre Rafael López Cordero se ha enfrentado a la difícil tarea de rehabilitar el edificio y el espíritu de la propia parroquia, porque la Iglesia es tanto el propio templo, como el espíritu invisible que lo llena y mantiene. Monseñor Catalá Ibáñez ofició aquí misa en noviembre de 2015, para bendecir la reposición del culto al Cristo de Limpias, y para abrir un nuevo tiempo en la iglesia.

         Apenas tres meses después de aquella visita llegó el gran terremoto de Melilla (25 de enero de 2016)  y el edificio se vio afectado por los daños. Durante gran parte del año 2017 el templo ha estado cerrado, al tener que renovarse de modo completo las cubiertas, y redefinirse el espacio de la nave. Las obras ha corrido a cargo del Obispado de Málaga. Durante todo ese tiempo, la misa se celebró en el local parroquial y en el pabellón de deportes del instituto Miguel Fernández.

          Con el impulso y el trabajo del padre López Cordero, y el respaldo atento y cercano del Obispo Catalá Ibáñez, la iglesia de San Agustín ha sido reconstruida en el doble sentido expresado. Hoy es una parroquia nueva, con un nuevo rumbo, con las imágenes de los santos regresadas a la nave y a la devoción de los fieles. Ha sido un trabajo arduo que ahora culmina, en presencia del Obispo titular de la Diócesis de Málaga. el nuevo tiempo de San Agustín acaba de iniciarse. Nunca hay rosas sin espinas, ni gloria sin sacrificio. El camino de la fe es sinuoso y en pendiente, incluso para los grandes santos.

           Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/12/13/el-cierre-de-la-parroquia-de-san-agustin/

 

La profecía de monseñor Suquía en San Agustín

22 domingo Nov 2015

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cristo de limpias en melilla, iglesia san agustín del real, monseñor suquía en melilla, profecía de monseñor suquía en melilla

Iglesia de San Agustín
Catalá Ibáñez camino del Altar
Cardenal Ángel Suquía

   ¿Por qué aparecen las cosas en los momentos más inesperados?, ¿por qué fotografié unas páginas del Telegrama de Melilla de las que ya no tenía recuerdo?, ¿para qué y por qué motivo decidí que esa crónica de la última visita de monseñor Ángel Suquía como obispo de Málaga a Melilla tenía importancia?, ¿por qué aparece todo eso ahora?. Las fotografías las realicé en el año 2011.

         Monseñor Suquía en la iglesia de San Agustín del Real

  Todo siempre tiene un precedente. La misa oficiada por Monseñor Catalá Ibañez el pasado 3 de noviembre de 2015 en la iglesia de San Agustín, tuvo un precedente, la oficiada en su despedida como obispo de la diócesis por monseñor Suquía (1969.1973) el día 20 de febrero de 1973. El oficio religioso se inició a las ocho de la tarde, y estuvo acompañado por el entonces Vicario Episcopal Salvador Guirado, el párroco de San Agustín Teófilo Ordoñez y los padres paúles Narciso González y José María Perez.

     Monseñor Suquía Goicoechea visitó todas las dependencias eclesiales de la ciudad y ofreció consejos pastorales en todos los centros que visitó, sin embargo, destaca la  advertencia realizada en San Agustín del Real, ahora que sabemos todo lo que iba a ocurrir allí, a partir de 1974, año en el que se suspendió la semana santa en Melilla.

                   Las palabras proféticas de Monseñor Suquía

        «Al igual que San Pablo advirtió a los Corintios, os digo que nos os dejéis engañar por las falsas doctrinas de aquellos que dicen ser discípulos de Jesucristo y no lo son. No os dejéis engañar, porque todo cristiano ha de ser mensajero de la verdad y de Jesucristo».

          «Aunque la jerarquía de la Iglesia no tiene competencias para resolver los problemas del mundo, no por ello pueden desentenderse los sacerdotes, ni los obispos, de los acuciantes problemas que nos rodean, ni de la justicia o de la injusticia que se practica en el mundo».

         Sobrecoge pensar que Monseñor Suquía estuvo en el mismo lugar y frente al Cristo de Limpias, 42 años antes de lo hiciera otro obispo de Málaga, Catála Ibáñez, pero para reponer un culto, abatido por una desviación doctrinal, profetizada por un gran prelado de la iglesia católica. Uno advirtió en 1973, y el otro repuso en 2015. Ambos en el mismo lugar

Blog Stats

  • 116.193 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Parroquia de San Ped… en El busto del Cristo de Li…
Hospitalario en Komboskini, el rosario or…
Jorge Ferrer en Komboskini, el rosario or…
Antonio en Las imágenes religiosas de…
Hospitalario en Año Jubilar de Santa Bárb…
Imparcial en Año Jubilar de Santa Bárb…
Inquisidor en El busto del Cristo de Limpias…
Pizarra en El busto del Cristo de Limpias…
Hospitalario en El busto del Cristo de Limpias…
Imparcial en El busto del Cristo de Limpias…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Archivos

  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...