• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: parroquia de san agustín

El busto del Cristo de Limpias

12 Jueves Dic 2019

Posted by Hospitalario in imagenes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

barrio del real, busto del cristo de limpias, culto al cristo del real, obispo de malaga, parroquia de san agustín

Busto original recuperado
Busto original recuperado
Cristo de Limpias en la urna de culto
Cristo de Limpias en la urna de culto
Imagen antes de la restauración
Imagen antes de la restauración

                Cuando se escribe, se aprenden cosas constantemente. Una de ellas es que no siempre se puede respetar el guion previsto. Hay hechos que alteran el ese orden y obligan a hacer cambios. Hoy 12 de diciembre de 2019 está destinado a convertirse en una efeméride que cambiará todo lo que habíamos previsto.

                   Tras ser bendecido por el obispo de Málaga Jesús Catalá Ibáñez el día 3 de noviembre de 2015, el culto al busto del Cristo de Limpias quedó oficialmente repuesto tras un largo paréntesis de 25 años, después de que fuera retirado en una fecha indeterminada del año 1989. Sin embargo, pese a tan largo tiempo, el eco de la devoción nunca se apagó. La gente siguió hablando y recordando, e incluso dando posibles pistas para localizarlo. El acto de reposición del culto se celebró en la parroquia de san Agustín del barrio del Real, en presencia de todo el clero melillense y de una importante representación del de Málaga, encabeza por su obispo titular.

                         En 2006 fue la primera vez que escuché hablar de él, y entre muchas otras cosas descubrí que la llama del recuerdo seguía viva. No fueron capaces de extinguirlo todo. En esa larga búsqueda vi y localicé, con ayuda de muchas personas de buena voluntad, varias decenas de posibles réplicas. Sin embargo, de todas esas visualizaciones, solo apareció un busto extrañamente parecido al original desaparecido, no solo en la recreación del rostro, sino también en algo más básica y decisiva, la peana de forma cuadrada, la única de todas las localizadas.  Desde entonces, ni una sola de las otras tenía la pena de la misma forma, todas eran redondas.

                        Esas similitudes fueron las que decidieron al entonces párroco de san Agustín, Rafael López Cordero, para reponer el culto al Cristo de Limpias en el barrio del Real, con la imagen aportada por El Alminar de Melilla. En aquel momento escogí la fórmula de la donación anónima. La imagen que ahora mostramos se mantuvo en culto público durante 4 años (2015-2019), hasta que fue retirada de modo sorpresivo el pasado mes de noviembre, bajo la excusa de que había aparecido la nueva, algo que es rotundamente falso.

                   En todo este tiempo he visto al menos 60 copias del busto del Cristo de Limpias, y si hay alguna que presenta similitudes en al menos un 90% con la original es esta. La posición del rostro, la forma poligonal de los hombros y pecho más el importante detalle de la peana, la convierte en la única posible candidata a ser la original desaparecida.

                        Tras su retirada, y tras unas rápidas gestiones avaladas por la Vicaría de Melilla y por el actual párroco de San Agustín, Víctor Hugo Andrade, hoy me ha sido devuelta la imagen, eso sí, completamente transformada, porque está bendecida por un obispo ejerciente, y ha recibido culto durante 4 años. Ahora tiene un poder propio, ya no es solo una imagen.

Nota:https://santuariodejuanelbautista.com/2015/11/06/monsenor-catala-ibanez-restaura-el-culto-al-cristo-de-limpias-en-melilla/

Regreso a San Agustín del Real

06 Domingo May 2018

Posted by Hospitalario in noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

iglesia san agustín del real, monseñor Catalá Ibáñez, parroquia de san agustín, vicario roberto rojo

San Agustín, año 2018
San Agustín, año 2018
Monseñor Catalá Ibáñez
Monseñor Catalá Ibáñez
Oficio litúrgico en San Agustín
Oficio litúrgico en San Agustín
Culto provisional en 2017
Culto provisional en 2017

          “Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto.” Juan 15, 9

                   Monseñor Catalá Ibáñez oficia la misa en San Agustín

          A San Agustín hay que regresar siempre, bien a las lecturas de uno de los grandes padres de La Iglesia, o a la iglesia de San Agustín del Real, el barrio más populoso de Melilla. La Iglesia de San Agustín fue Paul desde su fundación en 1938, hasta la salida de esta orden de la parroquia en noviembre de 2011. La autoridad diocesana rige ahora sobre toda la ciudad, quedando atrás otro tiempo de experiencias espirituales.

          El actual párroco, el padre Rafael López Cordero se ha enfrentado a la difícil tarea de rehabilitar el edificio y el espíritu de la propia parroquia, porque la Iglesia es tanto el propio templo, como el espíritu invisible que lo llena y mantiene. Monseñor Catalá Ibáñez ofició aquí misa en noviembre de 2015, para bendecir la reposición del culto al Cristo de Limpias, y para abrir un nuevo tiempo en la iglesia.

         Apenas tres meses después de aquella visita llegó el gran terremoto de Melilla (25 de enero de 2016)  y el edificio se vio afectado por los daños. Durante gran parte del año 2017 el templo ha estado cerrado, al tener que renovarse de modo completo las cubiertas, y redefinirse el espacio de la nave. Las obras ha corrido a cargo del Obispado de Málaga. Durante todo ese tiempo, la misa se celebró en el local parroquial y en el pabellón de deportes del instituto Miguel Fernández.

          Con el impulso y el trabajo del padre López Cordero, y el respaldo atento y cercano del Obispo Catalá Ibáñez, la iglesia de San Agustín ha sido reconstruida en el doble sentido expresado. Hoy es una parroquia nueva, con un nuevo rumbo, con las imágenes de los santos regresadas a la nave y a la devoción de los fieles. Ha sido un trabajo arduo que ahora culmina, en presencia del Obispo titular de la Diócesis de Málaga. el nuevo tiempo de San Agustín acaba de iniciarse. Nunca hay rosas sin espinas, ni gloria sin sacrificio. El camino de la fe es sinuoso y en pendiente, incluso para los grandes santos.

           Nota:https://elalminardemelilla.com/2016/12/13/el-cierre-de-la-parroquia-de-san-agustin/

 

Monseñor Catalá Ibañez restaura el culto al Cristo de Limpias en Melilla

06 Viernes Nov 2015

Posted by Hospitalario in imagenes, noticias

≈ 8 comentarios

Etiquetas

cristo de limpias en melilla, culto al cristo de limpias en melilla, María Cosimini, monseñor Catalá Ibáñez, monseñor Ramón Buxarrais, parroquia de san agustín, restauración del cristo de limpias

 

Dos obispos en San Agustín del Real
Dos obispos en San Agustín del Real
Urna del Cristo de Limpias
Urna del Cristo de Limpias
Monseñor Catalá bendice la imagen
Monseñor Catalá bendice la imagen

                El busto del Cristo regresa a la parroquia de San Agustín del Real

      La primera vez que escuché hablar del culto al Cristo de Limpias en Melilla fue en al año 2006, cuando José Ruíz Vacca me contó la historia. El primer artículo que escribí sobre este impactante y centenario culto fue un año después, en julio de 2007, en la Crónica de Ceuta. Él ya no pudo leerlo porque había fallecido una semana antes. Sentí una gran sensación de desamparo, porque me quedé solo frente a una inmensa tarea, la de desvelar todo lo que había sido ocultado, sin su apoyo y su precisa orientación. Muchas de las cosas que me contó, en nuestro escaso año de amistad, eran solo breves indicaciones de las que había que investigar y descubrir todo. A lo largo de cuatro años escribí una decena de artículos sobre el culto al Cristo de Limpias en la ciudad. Descubrimos casi toda la historia, desde su incierto y difuso origen, hasta su también oscuro final.

        A pesar de que habían pasado 17 años de su desaparición, pude apreciar el dolor que había causado su eliminación en 1989, por el sacerdote Jesús Hurtado Salazar. Fueron muchas las personas, sobre todo mujeres, que me dijeron que no querían morirse sin volver a verlo, dentro de su urna, en la parroquia de San Agustín del Real. El culto se origina en el cementerio de Melilla, tras la muerte de la que parece ser su propietaria, María Cosimini, fallecida en 1930. Fue la familia la que decidió donar el busto a la parroquia del Real, barrio al que ella pertenecía, tras erigirse la actual parroquia en 1929. En el barrio del Real y en la parroquia de San Agustín, el culto se extendió y arraigó. En la tumba de María Cosimini, todavía pueden verse las marcas en donde estuvo colocada la urna.

        Aquellos primeros artículos estaban llenos de datos imprecisos o erróneos, porque los recuerdos ya eran muy difusos. Lo que se mantenía era el eco del culto y de la devoción. En aquellos primeros años, descubrí una copia olvidada del auténtico Cristo de Limpias (Cantabria), que es una talla de cuerpo completo, donada por Concepción Prozurama a la parroquia Castrense, y que actualmente puede verse en la iglesia de San Francisco Javier.

       Todo lo que se ha podido averiguar sobre esta devoción está ya puesto por escrito, aunque como siempre, estamos muy lejos de haber escrito la última palabra. Con la creación del Alminar en mayo de 2011, todo fue distinto, y la historia y búsqueda del busto del Cristo de Limpias de Melilla se abrió al conocimiento del mundo. Son muchos los artículos que alberga El Alminar sobre este culto.

                         3 de noviembre de 2015, el culto restaurado

        La reposición del Cristo de Limpias en su urna de San Agustín, 26 años después de que fuera retirado del culto público de modo clandestino, se aceleró de forma inexplicable. La previsión parroquial era hacerlo en los primeros meses del año 2016. Sin embargo, la comunicación interna de la visita pastoral del obispo de Málaga D. Jesús Catalá Ibañez aceleró la situación. No se comunicó ningún tipo de actos, celebraciones litúrgicas o de comparecencias públicas,  y toda la visita, realizada entre el 2 y el 4 de noviembre, se llevó a cabo en la más estricta intimidad. En otras ocasiones se daba a conocer, a través de su oficina de prensa, la agenda de la visita pastoral.

       La restauración del culto, era por sí misma, una noticia de muy elevada importancia, pues se trataba de acabar con un paréntesis demasiado largo, y de volver a dar continuidad a un culto centenario. En 1920, existió un barco pesquero bautizado con el nombre de Cristo de Limpias. Es difícil averiguar el por qué de esa reposición apresurada, y del silencio que envolvió la ceremonia histórica, que contó con la presencia de dos obispos, uno ejerciente, Catalá Ibáñez, y otro emérito, Ramón Buxarrais.

Blog Stats

  • 80.323 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Imparcial en La nave de San Agustín
Imparcial en La nave de San Agustín
Juan en Oratorio del Hospital Com…
Hospitalario en Oratorio del Hospital Com…
Imparcial en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en San Roque, el santo contra la…
Isa en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

Cancelar