• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: santa luisa de marillac

Capilla virtual de san Nicolás de Melilla

19 jueves Mar 2020

Posted by Hospitalario in lugares

≈ 1 comentario

Etiquetas

capilla centro asistencial, capilla gota de leche, capilla san nicolas de melilla, san jose de la montaña, san nicolás, san vicente de paúl, santa luisa de marillac

Santos Vicente de Paúl y Luisa de Marillac
Santos Vicente de Paúl y Luisa de Marillac
San Nicolás de Bari
San Nicolás de Bari
Cristo crucificado
Cristo crucificado
Virgen de la Medalla Milagrosal
Virgen de la Medalla Milagrosal
Virgen de los Desamparados
Virgen de los Desamparados
Imágenes de la capilla
Imágenes de la capilla

          El pasado 9 de marzo fue el último día en que la capilla del Centro Asistencial estuvo abierta, en su horario habitual de 8h 00 am a 14h 00 pm. Aquel día ya se intuía la posibilidad de que fuera el último, porque el coronavirus avanzaba por la geografía nacional como uno de los jinetes del Apocalipsis. Probablemente nadie volverá allí hasta dentro de dos meses como mínimo. Es la residencia de mayores de la ciudad Autónoma de Melilla, y la protección de estas personas, consideradas de alto riesgo, aconseja que nadie entre en el área de las instalaciones, ni siquiera para este tipo de visitas. Las benditeras ya estaban secas.

              La capilla está ubicada en uno de los laterales del conjunto residencial, y en su origen estuvo dedicada a San José de la Montaña. En los últimos tiempos, y pese a que estuvo cerrada durante un tiempo, la peregrinación había recobrado gran parte de su antigua afluencia, cuando estaba abierta cada lunes desde las 9 de la mañana hasta la nueve de la noche. La capilla actual está presidida por la virgen de la Medalla Milagrosa.

                 Allí hay un total de 8 imágenes (san Nicolás de Bari, San José de la Montaña, Sagrado Corazón, san Vicente de Paúl, santa Luisa de Marillac, Cristo crucificado, Virgen de los Desamparados y la Medalla Milagrosa), de distintas procedencias y años, de las que los fieles tienen sus propias preferencias, e incluso hay rutas internas dentro del templo y rituales específicos. Las estancias dentro de la capilla suelen oscilar entre los 10 minutos y la media hora. Al templo se acude cada lunes desde hace más de 30 años, por la presencia de la imagen de san Nicolás de Bari.

                Ese último lunes todavía estaban encendidas las velas, una de cera y las eléctricas, con carga para más de un mes. No sabemos si alguna esperará encendida, pero los santos quedarán allí, en soledad, guardando el templo vacío. Por eso vamos a compartir el interior del templo y sus imágenes, para que en los dos próximos meses, quien quiera pueda visitarlo de modo virtual, en el momento que le apetezca. Las oraciones y las intenciones llegarán hasta allí igualmente.

                                                   Oraciones

    – Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, henos aquí arrodillados ante vuestra divina presencia. Enséñanos a cumplir siempre a cumplir y aceptar la voluntad del Padre en todo momento.

   – La gracia del Espíritu Santo ilumine siempre nuestros sentidos y corazones.

   – Glorioso san José, elegido de Dios para ser el padre adoptivo de Jesús, y esposo de la Todasanta virgen María. Hace que aquel que veneramos como vuestro protector aquí en la tierra, merezcamos tenerlo por vuestro intercesor.

   –

El cuidado de los santos

21 lunes Oct 2019

Posted by Hospitalario in imagenes, santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

de los santos, espíritu santo, Fernando R. de la Flor, indulgencias, jaculatorias, san vicente de paúl, santa lucia, santa luisa de marillac

San Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl
Con monseñor Buxarrais
Con monseñor Buxarrais
Santa Luisa de Marillac
Santa Luisa de Marillac
De los santos
De los santos

            El mandato del anciano párroco fue claro, en uno de los últimos días que nos vimos en la capilla: «Tú cuida siempre de los santos, y ellos te lo agradecerán». Lo significativo de esta frase es que la pronunció apenas unas pocas semanas antes del infarto que le retiró de la que era su parroquia o capilla, desde 1991. Había culminado así, de manera abrupta, un largo lapso de tiempo de estancia en Melilla, de más de 26 años. Su voluntad fue siempre la de acabar sus días en este ciudad, pero la voluntad es solamente una intención, que precisa de muchas combinaciones del destino, para que se pueda consolidar en un hecho.

               ¿Qué quieren de nosotros esas imágenes?, se pregunta el profesor Fernando R. de la Flor, en su profundo libro De Cristo, en el que parece bordear la frontera de lo místico, pero sin dar el siguiente párrafo, porque su intención y objeto es científica. Son imágenes o representación de Dios o de sus santos y santas, que en su momento fueron objeto de un  culto intenso. Hechas, realizadas y encargadas en un tiempo y con unas intenciones distintas a las actuales, pero que parecen seguir demandando una atención nueva, o una adaptación a los nuevos tiempos.

               Tampoco hay que exponerlas demasiado, para que no acaben convertidas en aquello para lo que no fueron pensadas. Demasiada atención puede alterar la débil conexión que todavía parece unirlas a nuestro mundo. El otro consejo ofrecido por el padre Ramón, fue el de rezar constantemente jaculatorias a los santos y santas. Los fieles tienen sus preferencias y por eso vamos a escribir varias de esas jaculatorias, a distintos hombres y mujeres del santoral.                                          

                                      Oración a Santa Lucía, virgen y mártir

         (I)  Por aquella admirable fe que tuvisteis, oh gloriosa Santa Lucía, cuando ante el tirano hicisteis protestas de que nadie había podido quitaros el Espíritu Santo, que habitaba en vuestro corazón como en su templo, alcanzadme del Señor la hermosa suerte de vivir siempre en un santo y saludable temor de perder la gracia y de huir de todo aquello que pudiera acarrearme una perdida tan grave.

      (II) Por aquella singular predilección que tuvo con vos, oh gloriosa Santa Lucía, vuestro inmaculado esposo Jesucristo, cuando con un inaudito milagro os hizo inmóvil, a pesar de todos los esfuerzos de vuestros enemigos para arrastraros a un lugar de pecado y de infamia, alcanzadme la gracia de no ceder jamás a las tentaciones del mundo, del demonio y de la carne, y de combatir constantemente contra sus asaltos, con la continua mortificación de todos mis afectos.

      (III) Por aquel amor ardentísimo que tuvisteis a Jesús, oh gloriosa santa Lucía, cuando después de haberos consagrado a Él con voto irrevocable, renunciasteis a los partidos más ventajosos, y después de haber distribuido en limosnas todos vuestros bienes, sacrificasteis también vuestra vida bajo el hierro cruel que atravesó cuello, alcanzadme la gracia de arder continuamente en santa caridad, para que esté pronto a renunciar a todos los bienes y soportar todos los males,antes de llegar a ser en alguna manera infiel a Jesús.

                 Padrenuestro, Avemaría y Gloria con cada oración. Rogad por nosotros Santa Lucía.

Indulgencia de 300 días. Plenarias si se rezan todos los días durante un mes.

Nota:https://santuariodejuanelbautista.com/2018/10/01/jaculatorias-y-oraciones-de-los-santos/

 

Milagrosa, la virgen de Melilla

27 viernes Nov 2015

Posted by Hospitalario in historias de la iglesia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Hijas de la Caridad, padres paúles en melilla, san vicente de paúl, santa Catalina Labouré, santa luisa de marillac, Virgen Medalla Milagrosa

                   

Milagrosa, Centro Asistencial
Milagrosa, Centro Asistencial
Cruz encendida
Cruz encendida

 La virgen de los Paúles y de las Hijas de la Caridad

     San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fundaron la Congregación de las Hijas de la Caridad en Francia, un 29 de noviembre de 1633, para servir a los enfermos pobres en la ciudad de París, aunque en poco tiempo se extendieron a las áreas rurales de la capital francesa. Tres siglos después de la fundación, el 21 de abril de 1830, la Congregación de Las Hijas de la Caridad admitirá a una joven, Catalina Laboure, que apenas unos meses después, en julio, tendría la primera de las visiones de la Virgen. Justo el 27 de noviembre de ese mismo año, recibirá la 2ª y más completa de las apariciones, en la que vio a la virgen dentro de un marco ovalado, forma de las hornacinas en las que se muestra su imagen. Rayos de luz salían de las manos de la Virgen, y así se la representa. También le pedirá que confeccione una medalla, La Medalla Milagrosa, que se extenderá y hará muy popular en el mundo entero.

     La congregación de los Padres Paúles  llegará a Melilla en la década de 1920, al considerar a Melilla tierra de misión. Había mucha pobreza, falta casi absoluta de escolarización en niños y niñas, y muy poca formación religiosa. Hasta el año 1919, en el que se edifica la iglesia del llano, o del Sagrado Corazón, la primera edificada en el territorio de la ampliación, no existía en la ciudad otro templo que no fuera el de la Purísima Concepción, salvo pequeñas capillas. Los Paúles extendieron su misión y propagaron sus devociones, siendo la principal la de la Virgen de La Medalla Milagrosa, así como las imágenes de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac. Es una congregación de origen francés y todas sus imágenes y santos también.

                                      El  27 de noviembre

         El 27 de noviembre es por tanto el día dedicado a la advocación de la Medalla Milagrosa. El día 28 es la festividad de Catalina Labouré, y el día 29 el la fundación de la Congregación. Este es el motivo por el que se celebra  Triduos,  tres días de culto dedicados a estas figuras religiosas, o misas especiales,  en las tres iglesias que tiene como  imagen principal a la advocación francesa (capilla del Centro Asistencial, capilla de la antigua Cruz Roja y la parroquia de la Medalla Milagrosa).

         Sin embargo, el 27 de noviembre será también una fecha infausta para Melilla, porque ese mismo día, pero del año 2011, se marcharon de la ciudad, tanto las Hijas de La Caridad, como la mayor parte de los padres paúles, que abandonaron la que era su parroquia emblemática, la de San Agustín del Real, así como la guardería de las Damas y Luisas de Marillac, también en el Barrio del Real.

Blog Stats

  • 119.306 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Beatriz en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en Una cuestión de imágenes
Uno de Melilla en Una cuestión de imágenes

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Capilla de Juan el Bautista
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Capilla de Juan el Bautista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...