• About

Capilla de Juan el Bautista

~ "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". Evangelio de Marcos

Capilla de Juan el Bautista

Archivos de etiqueta: espíritu santo

Sobre el Espíritu Santo

06 Sábado Jun 2020

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

espíritu santo, jaculatorias espiritu santo, oraciones espiritu santo

 

Espíritu santo, oraciones
Espíritu santo, oraciones
Cristo de la caña, Melilla
Cristo de la caña, Melilla
Iglesia de san Pablo, Málaga
Iglesia de san Pablo, Málaga

 

           “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas”. Génesis

        Esta es la primera y casi única mención al Espíritu de Dios, que se explicita en el Antiguo Testamento. La siguiente aparición la veremos en el bautizo del propio Jesucristo (ya en los evangelios) cuando el Espíritu vuelve a descender para posarse sobre Él. El suceso es mencionado por Marcos, y repetido tanto por Mateo como Lucas y Juan. Sin embargo, ninguna de las menciones tiene la fuerza de la imagen primera. Dios es espíritu y el Espíritu es Dios.

             La profesora Lidia Rodríguez, en una conferencia en el aula de Teología de la Universidad de Cantabria, registra solo dos veces la invocación al Espíritu de Dios, y siempre en forma de oración. Señala el Salmo 51, 11: Y no retires de mí tú santo Espíritu. ¿Es algo distinto de Dios, o se trata de Dios mismo? La pregunta es tan profunda e inabarcable como se quiera. La otra alusión la sitúa en boca de Isaías, 63-11: ¿Dónde (está) el que puso en medio de ellos su santo Espíritu? No hay más, y se trata de una de las tres personas de la Trinidad cristiana, aunque el concepto se elabora a partir del siglo IV.  El Padre y el Hijo aparecen netamente definidos y diferenciados. Sin embargo, el Espíritu y su posición parecen más complicadas, aunque es mencionado desde el principio del texto bíblico, y estaba con, o era el propio Dios Padre.

               Lo que sí parece claro es que Dios se manifiesta a través del Espíritu, constituyendo su propia extensión, aunque podría hacerlo de cualquier otra manera. Sin embargo, si se siente su presencia, es a través del Espíritu, y su pérdida, provoca la desorientación y la sensación de desamparo. Algo parecido debió sentir el propio Jesucristo durante la crucifixión, cuando exclamo: ¡Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? Todo parece perderse o ganarse en el espíritu. Sin él, nos situaríamos frente al vacío, la propia nada. Así pues, cuando algo nos parece vacío, decimos: “no tiene espíritu” y parece no atraernos. Esto lo decimos de obras de arte, de libros, de discursos, perfectamente realizados, pero que no parecen transmitir nada. Sin embargo, a veces, algo muy sencillo provoca una catarata de sensaciones, y sí decimos que tiene alma.

                                   Jaculatorias del Espíritu Santo

            En 2017 publiqué un pequeño artículo con jaculatorias y oraciones al Espíritu Santo*, desde entonces y durante 2018, 2019 y el presente 2020, se ha convertido en el artículo o entrada más leída de cada año, superando ya las 2000 visitas. No tengo explicación para ello, salvo la necesidad de conocer cosas, de algo sobre lo que hay poco escrito que satisfaga.

                1- Oh, Espíritu Santo, os suplico que bajéis a mi alma con vuestra gracia y vuestro santo amor, a comunicarme el don precioso del temor de dios, que me aleje de aquí en adelante, de todo pecado y ocasión de pecar, y me haga penar, sin cesar, los pecados que he podido cometer hasta aquí.

                    2- Oh, Espíritu Santo, yo os suplico que bajéis hasta mi alma, comunicándome el don de la fortaleza, a fin de que pueda vencer todas las tentaciones, escapar de todos los embates del demonio, y desdeñar los engaños y tentaciones que ofrece el mundo.

                     3- Oh, Espíritu Santo, yo os suplico que os dignéis bajar a mi alma el don del conocimiento, para que me hagáis saber lo que sois.

Nota: https://web.unican.es/campuscultural/Documents/LA%20PRESENCIA%20DEL%20ESPIRITU.pdf. https://santuariodejuanelbautista.com/2017/03/16/jaculatorias-del-espiritu-santo/*

El cuidado de los santos

21 Lunes Oct 2019

Posted by Hospitalario in imagenes, santos y reliquias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

de los santos, espíritu santo, Fernando R. de la Flor, indulgencias, jaculatorias, san vicente de paúl, santa lucia, santa luisa de marillac

San Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl
Con monseñor Buxarrais
Con monseñor Buxarrais
Santa Luisa de Marillac
Santa Luisa de Marillac
De los santos
De los santos

            El mandato del anciano párroco fue claro, en uno de los últimos días que nos vimos en la capilla: “Tú cuida siempre de los santos, y ellos te lo agradecerán”. Lo significativo de esta frase es que la pronunció apenas unas pocas semanas antes del infarto que le retiró de la que era su parroquia o capilla, desde 1991. Había culminado así, de manera abrupta, un largo lapso de tiempo de estancia en Melilla, de más de 26 años. Su voluntad fue siempre la de acabar sus días en este ciudad, pero la voluntad es solamente una intención, que precisa de muchas combinaciones del destino, para que se pueda consolidar en un hecho.

               ¿Qué quieren de nosotros esas imágenes?, se pregunta el profesor Fernando R. de la Flor, en su profundo libro De Cristo, en el que parece bordear la frontera de lo místico, pero sin dar el siguiente párrafo, porque su intención y objeto es científica. Son imágenes o representación de Dios o de sus santos y santas, que en su momento fueron objeto de un  culto intenso. Hechas, realizadas y encargadas en un tiempo y con unas intenciones distintas a las actuales, pero que parecen seguir demandando una atención nueva, o una adaptación a los nuevos tiempos.

               Tampoco hay que exponerlas demasiado, para que no acaben convertidas en aquello para lo que no fueron pensadas. Demasiada atención puede alterar la débil conexión que todavía parece unirlas a nuestro mundo. El otro consejo ofrecido por el padre Ramón, fue el de rezar constantemente jaculatorias a los santos y santas. Los fieles tienen sus preferencias y por eso vamos a escribir varias de esas jaculatorias, a distintos hombres y mujeres del santoral.                                          

                                      Oración a Santa Lucía, virgen y mártir

         (I)  Por aquella admirable fe que tuvisteis, oh gloriosa Santa Lucía, cuando ante el tirano hicisteis protestas de que nadie había podido quitaros el Espíritu Santo, que habitaba en vuestro corazón como en su templo, alcanzadme del Señor la hermosa suerte de vivir siempre en un santo y saludable temor de perder la gracia y de huir de todo aquello que pudiera acarrearme una perdida tan grave.

      (II) Por aquella singular predilección que tuvo con vos, oh gloriosa Santa Lucía, vuestro inmaculado esposo Jesucristo, cuando con un inaudito milagro os hizo inmóvil, a pesar de todos los esfuerzos de vuestros enemigos para arrastraros a un lugar de pecado y de infamia, alcanzadme la gracia de no ceder jamás a las tentaciones del mundo, del demonio y de la carne, y de combatir constantemente contra sus asaltos, con la continua mortificación de todos mis afectos.

      (III) Por aquel amor ardentísimo que tuvisteis a Jesús, oh gloriosa santa Lucía, cuando después de haberos consagrado a Él con voto irrevocable, renunciasteis a los partidos más ventajosos, y después de haber distribuido en limosnas todos vuestros bienes, sacrificasteis también vuestra vida bajo el hierro cruel que atravesó cuello, alcanzadme la gracia de arder continuamente en santa caridad, para que esté pronto a renunciar a todos los bienes y soportar todos los males,antes de llegar a ser en alguna manera infiel a Jesús.

                 Padrenuestro, Avemaría y Gloria con cada oración. Rogad por nosotros Santa Lucía.

Indulgencia de 300 días. Plenarias si se rezan todos los días durante un mes.

Nota:https://santuariodejuanelbautista.com/2018/10/01/jaculatorias-y-oraciones-de-los-santos/

 

Sobre el Espíritu Santo en Oriente

19 Domingo Mar 2017

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

íglesia orotodoxa, espíritu santo, filioque, maría panagia, maria teotokos, paráclito, Teodoro Zisis

 

Paráclito
Paráclito
Panagia María Teótokos
Panagia María Teótokos
Virgen Esperanza Macarena
Virgen Esperanza Macarena

                Procesión y envío del Espíritu Santo en la tradición ortodoxa

          La Iglesia Ortodoxa dice en que Occidente se ha dejado de lado al Espíritu Santo, sobre todo cuando fue relegado en el Credo Niceno-Constantinopolitano a un lugar que no le correspondía: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo”. Esto, que parece algo poco importante, es conocido como el Filioque, y es en realidad la principal causa de separación y división teológica entre las Iglesias Católica y Ortodoxa. No es algo sencillo de entender, por eso hemos recurrido a los ortodoxos griegos, al padre Teodoro Zisis, teólogo de la Universidad de Tesalónica para que lo explique:

       “La diferencia no solo está en los términos proceder y enviar, sino en el lugar en donde suceden la procesión y el envío. Así cuando los ortodoxos decimos que el Espíritu Santo procede del Padre, entendemos dentro de La Santísima Trinidad. La eterna procesión del Espíritu Santo. La procedencia; el principio del Espíritu Santo dentro de la Santísima Trinidad. Así pues, algunos no entienden que cuando decimos que el Espíritu Santo procede del Padre, nos referimos a la procesión intra-trinitaria del Espíritu Santo del Padre, a la procesión ontológica, existencial del Espíritu Santo; así como el Hijo nace del Padre, el Espíritu Santo procede del Él. Por esto el Espíritu Santo procede del Padre; es decir, nos referimos a la procedencia de las personas de la Santísima Trinidad. El Padre es ingénito, no tiene origen. El Hijo es nacido, nace del Padre. El Espíritu Santo es procedido, procede de Él. En algunos pasajes de las Santas Escrituras se habla del envío del Espíritu Santo, y algunos también dicen que procede del Hijo. En esos pasajes no se trata de la procesión en el interior de la Santísima Trinidad, sino del envío de la Gracia y de la energía del Espíritu Santo a la Iglesia. Es decir, algunos se confunden gravemente, cuando afirman que el Espíritu también procede del Hijo. Sin duda el Hijo participa en el envío, pero el Espíritu Santo solo procede del Padre”.

          Un milenio de desarrollo teológico a partir de esta diferencia de concepto, crean un abismo muy difícil de salvar. Quien quiere o afirma pretender unirse, debe conocer las diferencias, lo que separa, para poder iniciar ese camino. La verdadera diferencia y la verdadera unión, solo pueden producirse con la Iglesia Ortodoxa, que todas son independientes y autocéfalas. Ninguna prevalece sobre la otra.

       Hay otras diferencias más, pero la del Espíritu Santo condiciona todo el desarrollo teológico. ¿Cuál es el objetivo de relegar a un segundo escalón al Espíritu y poner al Hijo junto al Padre? Esta es la respuesta del padre Teodoro Zisis: “La diferencia les sirve de mucho, sobre todo para mantener la primacía del Papa. En la eclesiología papista, Pedro es el sucesor de Cristo y el Papa el sucesor de Pedro. La Escritura dice que Cristo envió al Espíritu Santo al mundo, no a Pedro. El sucesor del Espíritu Santo (paráclito) no es solo Pedro, sino todos los apóstoles, es decir, el Sínodo. Así pues, como querían fortalecer a Pedro quisieron darle más importancia a la persona del Hijo, disminuyendo la del Espíritu Santo y reforzando la institución Papal”.

    Como explicación es magnífica y hay que decir que la teología y liturgia ortodoxas, herederas de la bizantina, son muy atractivas y cautivadoras. Su fuerza descriptiva es inmensa.

    Dijo el Papa Francisco en mayo de 2005: “Y me viene a la mente decir algo que puede ser una insensatez, o quizás una herejía, no sé. Pero hay alguien que ‘sabe’ que, pese a las diferencias, somos uno. El que nos unge con el martirio, sabe que los cristianos son discípulos de Cristo: ¡que son uno, que son hermanos! No le interesa si son evangélicos, ortodoxos, luteranos, católicos, apostólicos”.  Una gran respuesta, pero sigue habiendo problemas muy serios para caminar en esa dirección.

     No solo es la cuestión del “Filioque”, es también el dogma de la “infalibilidad pontificia”, gravísimo error desde la visión ortodoxa, la comunión con pan ácimo y no entero, o las cuestiones de “la dormición”, que no “asunción” de la Panagia María Teótokos (La todasanta Madre de Dios), en la espléndida denominación única ortodoxa. Ellos no creen que Lourdes o Fátima sean apariciones de La Teótokos. Ante el exceso de apariciones Francisco I ha dicho que: “La Virgen no es un cartero, que trae mensajes todas las semanas”, en referencia a Medjugorje o Garabandal.

      Pero entre todos, destaca la sencillez del duhovnic Arsenie Papacioc: “Dios no se deja engañar. Tenemos un soberano viviente que es Cristo y está vivo. ¿Por qué necesitamos un vicario? Vivimos por la fe, no por la vista. ¡Qué la Madre de Dios nació sin pecado es un grave error!  ¿Por qué compararla con Dios y hacerla igual a Él?  Ella es la Madre de Dios, pero es su sierva y todas las naciones la llaman bienaventurada”.

     A estas dos últimas cuestiones ya ha renunciado Benedicto XVI, quien ha dicho que no se considera el Vicario de Cristo, solo el sucesor de Pedro. En cuanto a la Virgen, el Papa Benedicto XVI,  insiste en la necesidad de conocer y comprender que es una sola, llámese Guadalupe, Rocío, Fátima, Lourdes o como sea.

Jaculatorias del Espíritu Santo

16 Jueves Mar 2017

Posted by Hospitalario in textos y referencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

espíritu santo, indulgencias, inquiridion de indulgencias, jaculatorias

Oración Cardenal Mercier
Oración Cardenal Mercier
El Espíritu se oye en silencio
El Espíritu se oye en silencio
Enquiridion de indulgencias
Enquiridion de indulgencias
Oración al Espíritu Santo
Oración al Espíritu Santo

        Al principio creó Dios los cielos y las tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la faz del abismo; pero el Espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas. Génesis 1, 1-2. Y el Espíritu era Dios.

       Hace ya tiempo, casi todas las semanas, se leían en los periódicos jaculatorias y oraciones al Espíritu Santo. El espíritu es la energía que nos permite movernos. Si él muere o se adormece, todo se acaba. Es la llama que alumbra en el interior. Sin esa luz todo es tiniebla. “Yo os mostraré a quién debéis temer”, dice Lucas. Mateo precisa más: “temed más bien a aquel que puede perder el alma y el cuerpo en la gehenna”. Sin embargo todo eso ha desaparecido, pese a su alta importancia.

              “A quien dijere una palabra contra el Hijo del hombre, le será perdonado; pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no le será perdonado. Cuando os conduzcan ante los magistrados y autoridades, no os preocupéis de cómo o qué habéis de responder o decir, porque el Espiritu Santo os enseñará en aquella hora lo que habéis de decir”, dice Lucas 12, 10-12

                                                     Jaculatorias

    1- Espíritu Santo, dulce huésped del alama, permaneced conmigo y haced que yo permanezca siempre con vos.

        2- Espíritu Santo, Dios, Tened compasión de nosotros.

        3- La gracia del Espíritu Santo ilumine nuestros sentidos y nuestros corazones.

        4- Venid, Espíritu Santo, llenad los corazones de vuestros fieles y encended en ellos el fuego de vuestro amor.

        Rezadas todos los días durante un mes, conceden indulgencias de 300, 500, 500 y 5 años.

Bajo la luz de la Trinidad

19 Martes Jul 2016

Posted by Hospitalario in reflexión

≈ 5 comentarios

Etiquetas

catedral de málaga, credo niceno, espíritu santo, filioque, luz de la trinidad

 

Trinidad, catedral de Málaga
Trinidad, catedral de Málaga
Capilla Virgen de los Reyes
Capilla Virgen de los Reyes
Decapitación de San Pablo
Decapitación de San Pablo

                                        La luz del amanecer entra en la catedral de Málaga por detrás del Altar Mayor, iluminando la cristalera de la Trinidad. Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Hijo procede del Padre y se encarnó en María por medio del Espíritu Santo, y el Espíritu de Dios estaba junto a Él desde el principio. Jesús, dice que todos los pecados serán perdonados, menos aquellos que se hagan contra el Espíritu Santo.

            Todo esto estuvo claro en los concilios de Nicea (325)  y Constantinopla (381): Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible;y en un solo Señor, Jesucristo el unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no creado, consustancial con el Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo, y se encarnó por obra del Espíritu Santo.

                En algún momento del pasado, dicen que en el concilio de Toledo (589), en su versión latina, se introdujo en el Credo la cláusula filioque (y del Hijo), y se escribió que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo (Et in Spiritum Sanctum, Dominum et vivificantem, qui ex Patre Filioque procedit, qui cum Patre et Filiosimul adoratur et conglorificatur, qui locutus est per Prophetas). Esto creó una gran controversia, que generó evoluciones teológicas diferentes. Luego se añadieron otras cosas, como la cuestión de la lengua, latín en occidente y griego en oriente, porque las lenguas distintas generan pensamientos distintos, matices imposibles de traducir de un modo exacto. La diferencia es enorme, casi insalvable. Ahora eso no es importante, porque la Trinidad nos bañó con su luz, o la luz nos bañó a través de ella.

                   Resulta inquietante comprobar cómo tras la cruz se esconde siempre el diablo, cómo el lobo acecha siempre al rebaño, cómo la misma palabra puede iluminar el espíritu de uno, y oscurecer el otro, y sumergirlo en la tiniebla para siempre. Es poderoso el diablo, aunque su poder es limitado, está siempre vigilado. Su principal defecto es que  no puede evitar manifestarse, descubrir su rostro, mostrar su autoría. Dios puede permanecer en el secreto, en el misterio, oculto tras un velo, pero no así el diablo, ese es su calcañar. La luz de la Trinidad lo descubre a la vista de todos, y a todos aquellos que le vendieron su alama. Vade retro Satanás.

        “Llega la hora en que todo el que os quite la vida pensará prestar un servicio a Dios. Y esto lo harán porque no conocieron al Padre ni a mí”. Juan 16

  Nota: (1) http://mb-soft.com/believe/tsnm/filioque.htm ; (2)https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_niceno

Blog Stats

  • 81.663 hits

Categorías

  • historias de la iglesia
  • imagenes
  • lugares
  • lugares mágicos
  • noticias
  • Obituario
  • oraciones y jaculatorias
  • reflexión
  • santos y reliquias
  • textos y referencias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

Imparcial en La nave de San Agustín
Imparcial en La nave de San Agustín
Imparcial en La nave de San Agustín
Juan en Oratorio del Hospital Com…
Hospitalario en Oratorio del Hospital Com…
Imparcial en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en San Roque, el santo contra la…
Isa en San Roque, el santo contra la…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…
Hospitalario en El misterio de las reliquias d…

Blogroll

  • Biblia paralela
  • Cristo Ortodoxo
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Hermanos Hospitalarios SJA
  • Learn WordPress.com
  • Oraciones de los santos
  • Oraciones, novenas y estampas
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (7)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (6)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (3)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (11)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (4)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×